Expertos en educación debatieron sobre el rol del docente en el proceso educativo
A instancias de la senadora nacional, Carmen Álvarez Rivero, se realizó una jornada para reflexionar y debatir sobre la urgente necesidad de recuperar el valor de la enseñanza y el rol del docente en la alfabetización.
En el marco del Programa “Hablan los Expertos”, destacados profesionales del ámbito científico, pedagógico y eclesial, coincidieron en un diagnóstico claro: sin formación adecuada de docentes, no hay alfabetización posible. “A cada chico que le enseñamos a leer, le cambiamos la vida”, sostuvo la senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero; y agregó: “La formación que los maestros necesitan para enseñar a leer y escribir en el aula hoy no se está haciendo. Eso compromete el futuro de miles de niños”.
En el mismo sentido, el senador por San Luis, Bartolomé Abdala, expresó: “No hay posibilidad de una revolución en la educación si no le damos el verdadero valor que deben tener los maestros. No hay revolución educativa sin la conciencia de que los niños deben aprender a leer y escribir en tiempo y forma”, y concluyó: “Saber leer y escribir es una herramienta de libertad”.
La Dra. Ana María Borzone, investigadora del CONICET, propuso la necesidad de poner en práctica un programa integral que incluya habilidades cognitivas y regulación emocional “Un chico que no puede controlar sus emociones no puede aprender”, indicó. También mostró el uso de tecnologías lúdicas como herramientas pedagógicas fundamentales
La Dra. Vanesa de Mier, investigadora asistente del CONICET, que estudia el desarrollo de la fluidez lectora y el rol de la prosodia en el aprendizaje de lectura, reveló hallazgos y fundamentos científicos, que sustentan la necesidad de reformar la formación docente inicial bajo el enfoque de la “ciencia de la lectura”, enfatizando los avances en neurociencia, que han permitido identificar métodos de enseñanza más efectivos y comprender mejor las causas de las dificultades lectoras. Ella recomendó que “la formación de formadores” de nivel inicial, debe contener psicología del desarrollo, psicolingüística, psicología cognitiva, neurociencias, sociolingüística y psicología educacional.
Asimismo, la Lic. Victoria Zorraquín, magíster en gestión educativa y autora del libro “No Aprendimos Nada”, remarcó que: “El cerebro de un analfabeto es distinto del cerebro de un lector” y propuso que donde haya centros de apoyo escolar, se añadan clubes de alfabetización. En un llamado directo a la conciencia colectiva, cerró su intervención con una apelación conmovedora: “Por favor, Argentina, despertemos”.
Desde Chile y de manera virtual, el especialista en tecnología educativa y Magíster por Harvard y Country Lead de Google for Education, Daniel Rebolledo Cormack, presentó, además, herramientas gratuitas para acompañar procesos de alfabetización en entornos digitales.
La jornada concluyó con la exposición de Monseñor, Jorge Esteban González, obispo auxiliar de La Plata y presidente de la Comisión Episcopal de Educación, quien reflexionó sobre la “necesidad imperiosa de despertar la vocación docente en nuestras comunidades” y recalcó que “Hace unas décadas, la docencia era una profesión de prestigio, no sólo implicaba enseñar contenidos, sino también formar ciudadanos, inculcar valores y dejar una huella en cada estudiante. Hoy, las aulas enfrentan nuevos desafíos y cada vez menos jóvenes consideran la docencia como una opción.”
También participó del encuentro la legisladora jujeña, Vilma Bedia, y se distinguió con un Diploma de Honor al Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC), por sus 100 años de trabajo por la educación argentina, la formación integral de educadores y la vinculación de la escuela católica como ámbito de evangelización de la cultura.
Te puede interesar
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.
El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles
La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.
Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.
Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe
Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.
La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios
Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.
Gobernadores anunciaron un frente electoral que represente un “grito federal”
Buscan estrategias comunes en el Congreso. Los candidatos se anunciarán en breve.
Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA
El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.
Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei
Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.
Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei
El abogado, que había sido una figura clave en el inicio de la gestión libertaria, había renunciado a su cargo en abril por problemas de salud. Tenía 65 años.
El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas
El Programa de Exención de Visa posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.
Llaryora anunció un bono cada dos meses y un aumento en las jubilaciones mínimas
Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.