Política Por: El Objetivo13 de junio de 2025

Expertos en educación  debatieron sobre el rol del docente en el proceso educativo

A instancias de la senadora nacional, Carmen Álvarez Rivero, se realizó una jornada para reflexionar y debatir sobre la urgente necesidad de recuperar el valor de la enseñanza y el rol del docente en la alfabetización.

En el Senado de la Nación se realizó la jornada de debate sobre temas educativos. - Foto: Gentileza.

En el marco del Programa “Hablan los Expertos”, destacados profesionales del ámbito científico, pedagógico y eclesial, coincidieron en un diagnóstico claro: sin formación adecuada de docentes, no hay alfabetización posible. “A cada chico que le enseñamos a leer, le cambiamos la vida”, sostuvo la senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero; y agregó: “La formación que los maestros necesitan para enseñar a leer y escribir en el aula hoy no se está haciendo. Eso compromete el futuro de miles de niños”.

En el mismo sentido, el senador por San Luis, Bartolomé Abdala, expresó: “No hay posibilidad de una revolución en la educación si no le damos el verdadero valor que deben tener los maestros. No hay revolución educativa sin la conciencia de que los niños deben aprender a leer y escribir en tiempo y forma”, y concluyó: “Saber leer y escribir es una herramienta de libertad”.

La Dra. Ana María Borzone, investigadora del CONICET, propuso la necesidad de poner en práctica un programa integral que incluya habilidades cognitivas y regulación emocional “Un chico que no puede controlar sus emociones no puede aprender”, indicó. También mostró el uso de tecnologías lúdicas como herramientas pedagógicas fundamentales

La Dra. Vanesa de Mier, investigadora asistente del CONICET, que estudia el desarrollo de la fluidez lectora y el rol de la prosodia en el aprendizaje de lectura, reveló hallazgos y fundamentos científicos, que sustentan la necesidad de reformar la formación docente inicial bajo el enfoque de la “ciencia de la lectura”, enfatizando los avances en neurociencia, que han permitido identificar métodos de enseñanza más efectivos y comprender mejor las causas de las dificultades lectoras. Ella recomendó que “la formación de formadores” de nivel inicial, debe contener psicología del desarrollo, psicolingüística, psicología cognitiva, neurociencias, sociolingüística y psicología educacional.

Asimismo, la Lic. Victoria Zorraquín, magíster en gestión educativa y autora del libro “No Aprendimos Nada”, remarcó que: “El cerebro de un analfabeto es distinto del cerebro de un lector” y propuso que donde haya centros de apoyo escolar, se añadan clubes de alfabetización. En un llamado directo a la conciencia colectiva, cerró su intervención con una apelación conmovedora: “Por favor, Argentina, despertemos”.

Desde Chile y de manera virtual, el especialista en tecnología educativa y Magíster por Harvard y Country Lead de Google for Education, Daniel Rebolledo Cormack, presentó, además, herramientas gratuitas para acompañar procesos de alfabetización en entornos digitales.

La jornada concluyó con la exposición de Monseñor, Jorge Esteban González, obispo auxiliar de La Plata y presidente de la Comisión Episcopal de Educación, quien reflexionó sobre la “necesidad imperiosa de despertar la vocación docente en nuestras comunidades” y recalcó que “Hace unas décadas, la docencia era una profesión de prestigio, no sólo implicaba enseñar contenidos, sino también formar ciudadanos, inculcar valores y dejar una huella en cada estudiante. Hoy, las aulas enfrentan nuevos desafíos y cada vez menos jóvenes consideran la docencia como una opción.”

También participó del encuentro la legisladora jujeña, Vilma Bedia, y se distinguió con un Diploma de Honor al Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC), por sus 100 años de trabajo por la educación argentina, la formación integral de educadores y la vinculación de la escuela católica como ámbito de evangelización de la cultura.

Te puede interesar

El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.

Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.

Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"

“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.

A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“

El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.

Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”

El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.

Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.

En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump

El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.

Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete

El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.