Política Por: El Objetivo13 de junio de 2025

Expertos en educación  debatieron sobre el rol del docente en el proceso educativo

A instancias de la senadora nacional, Carmen Álvarez Rivero, se realizó una jornada para reflexionar y debatir sobre la urgente necesidad de recuperar el valor de la enseñanza y el rol del docente en la alfabetización.

En el Senado de la Nación se realizó la jornada de debate sobre temas educativos. - Foto: Gentileza.

En el marco del Programa “Hablan los Expertos”, destacados profesionales del ámbito científico, pedagógico y eclesial, coincidieron en un diagnóstico claro: sin formación adecuada de docentes, no hay alfabetización posible. “A cada chico que le enseñamos a leer, le cambiamos la vida”, sostuvo la senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero; y agregó: “La formación que los maestros necesitan para enseñar a leer y escribir en el aula hoy no se está haciendo. Eso compromete el futuro de miles de niños”.

En el mismo sentido, el senador por San Luis, Bartolomé Abdala, expresó: “No hay posibilidad de una revolución en la educación si no le damos el verdadero valor que deben tener los maestros. No hay revolución educativa sin la conciencia de que los niños deben aprender a leer y escribir en tiempo y forma”, y concluyó: “Saber leer y escribir es una herramienta de libertad”.

La Dra. Ana María Borzone, investigadora del CONICET, propuso la necesidad de poner en práctica un programa integral que incluya habilidades cognitivas y regulación emocional “Un chico que no puede controlar sus emociones no puede aprender”, indicó. También mostró el uso de tecnologías lúdicas como herramientas pedagógicas fundamentales

La Dra. Vanesa de Mier, investigadora asistente del CONICET, que estudia el desarrollo de la fluidez lectora y el rol de la prosodia en el aprendizaje de lectura, reveló hallazgos y fundamentos científicos, que sustentan la necesidad de reformar la formación docente inicial bajo el enfoque de la “ciencia de la lectura”, enfatizando los avances en neurociencia, que han permitido identificar métodos de enseñanza más efectivos y comprender mejor las causas de las dificultades lectoras. Ella recomendó que “la formación de formadores” de nivel inicial, debe contener psicología del desarrollo, psicolingüística, psicología cognitiva, neurociencias, sociolingüística y psicología educacional.

Asimismo, la Lic. Victoria Zorraquín, magíster en gestión educativa y autora del libro “No Aprendimos Nada”, remarcó que: “El cerebro de un analfabeto es distinto del cerebro de un lector” y propuso que donde haya centros de apoyo escolar, se añadan clubes de alfabetización. En un llamado directo a la conciencia colectiva, cerró su intervención con una apelación conmovedora: “Por favor, Argentina, despertemos”.

Desde Chile y de manera virtual, el especialista en tecnología educativa y Magíster por Harvard y Country Lead de Google for Education, Daniel Rebolledo Cormack, presentó, además, herramientas gratuitas para acompañar procesos de alfabetización en entornos digitales.

La jornada concluyó con la exposición de Monseñor, Jorge Esteban González, obispo auxiliar de La Plata y presidente de la Comisión Episcopal de Educación, quien reflexionó sobre la “necesidad imperiosa de despertar la vocación docente en nuestras comunidades” y recalcó que “Hace unas décadas, la docencia era una profesión de prestigio, no sólo implicaba enseñar contenidos, sino también formar ciudadanos, inculcar valores y dejar una huella en cada estudiante. Hoy, las aulas enfrentan nuevos desafíos y cada vez menos jóvenes consideran la docencia como una opción.”

También participó del encuentro la legisladora jujeña, Vilma Bedia, y se distinguió con un Diploma de Honor al Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC), por sus 100 años de trabajo por la educación argentina, la formación integral de educadores y la vinculación de la escuela católica como ámbito de evangelización de la cultura.

Te puede interesar

Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA

El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.

Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei

Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.

Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei

El abogado, que había sido una figura clave en el inicio de la gestión libertaria, había renunciado a su cargo en abril por problemas de salud. Tenía 65 años.

El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas

El Programa de Exención de Visa posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.

Llaryora anunció un bono cada dos meses y un aumento en las jubilaciones mínimas

Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.

Rodolfo Aguiar: “Es repugnante que el presidente decida regalarle millones de dólares al campo”

El secretario de ATE apuntó contra Javier Milei y criticó que haya vetado "la ayuda para jubilados y personas con discapacidad”.

Milei anunció las bajas en las retenciones al campo y fue ovacionado

El Presidente dijo que bajarán los impuestos a la soja, a la carne, al maíz, al sorgo y al girasol, y dijo que la medida "será permanente" mientras él gobierne.

Patricia Bullrich se reunió con funcionaria de EE.UU. antes de la llegada de Kristi Noem

La funcionaria norteamericana expresó su deseo de "profundizar nuestra cooperación en estas áreas para avanzar la seguridad y la prosperidad".

Senado: La Libertad Avanza, obligada a dar un salto de calidad en la bancada de cara al 2026

El oficialismo se encamina a engrosar el bloque, actualmente compuesta por seis senadores, cuando se pongan en disputa un tercio de sus integrantes del cuerpo

El Gobierno prorrogó por tres meses la entrada en vigencia del Código Procesal Penal

El Ministerio de Justicia de la Nación prorrogó por tres meses la implementación del sistema acusatorio en los Tribunales Federales de la Ciudad de Buenos Aires, sede Comodoro Py. Es por “falta de preparación suficiente".

Aplicarán la vacuna antigripal y las del calendario obligatorio durante este fin de semana

La Municipalidad de Córdoba dispuso que este fin de semana se realice la vacunación en seis puntos de la ciudad. En esta oportunidad se aplicarán la vacuna antigripal y las del calendario obligatorio de inmunización.

Intervinieron a la aseguradora “La Nueva” y le prohibieron vender pólizas

La Superintendencia de Seguros de la Nación intervino a la Cooperativa de Seguros “La Nueva”. Le prohibió emitir pólizas y vender inmuebles tras detectar graves irregularidades en sus balances e incumplimientos.