Lula reveló que Cristina Kirchner lloró tras confirmarse su prisión domiciliaria
El presidente de Brasil tiene previsto llegar a Argentina en los próximos días para asistir a la cumbre del Mercosur. "Le expresé mi solidaridad", contó.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró públicamente que se comunicó telefónicamente con la expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, luego de que se confirmara su detención domiciliaria en el marco de la causa Vialidad, y que la exmandataria rompió en llanto durante la conversación. La revelación se produjo en vísperas del viaje de Lula a Argentina para participar en la cumbre del Mercosur, generando incertidumbre sobre un posible encuentro bilateral con el presidente Javier Milei.
En una entrevista concedida al podcast "Mano a Mano", conducido por el rapero brasileño Mano Brown, Lula compartió detalles de su conversación con Fernández de Kirchner. "El otro día llamé a Cristina Kirchner, que estaba condenada. La llamé para expresarle mi solidaridad, e incluso lloró. Le dije: ‘Cristina, te llamo porque quiero que sepas que mi amistad contigo no se debe a que tú y yo fuéramos presidentes. Mi amistad contigo se debe a que yo soy una persona y tú eres una persona’", manifestó el mandatario brasileño.
Esta declaración tuvo repercusión inmediata en Buenos Aires, donde se han evidenciado crecientes tensiones entre la administración de Javier Milei y el gobierno de Brasil. La situación se presenta en un momento crucial, ya que Lula tiene previsto llegar a Argentina en los próximos días para asistir a la cumbre del Mercosur, programada para el 3 de julio. En este evento, Milei, como presidente pro témpore del bloque regional, deberá ceder la presidencia a su homólogo brasileño. Aún no se ha confirmado si la agenda de la cumbre incluirá una reunión bilateral entre ambos presidentes.
Este episodio evocó el viaje que realizó Alberto Fernández en 2019, durante su campaña presidencial, cuando visitó a Lula en la prisión de Curitiba, donde el líder brasileño cumplía una condena por corrupción. Aquella imagen fue interpretada en su momento como una muestra de alineamiento con los gobiernos progresistas de la región. En el presente, los roles parecen invertirse, con Lula en libertad y ejerciendo la presidencia, mientras que Cristina Fernández de Kirchner se encuentra condenada y bajo arresto domiciliario.
La expresidenta utilizó su cuenta de la red social X para cuestionar el régimen de visitas impuesto bajo su prisión domiciliaria. Señaló que se exige una autorización previa del Tribunal para cualquier persona que desee visitarla y que no pertenezca a su círculo familiar, legal o médico.
“El resto de mis relaciones con el mundo exterior; amigos, amigas, compañeros, compañeras y otras personas que conozco y me vinculo por el solo hecho de ser una persona que tiene vida, cada vez que quieran visitarme deberán presentar una solicitud al Tribunal y luego esperar su autorización”, publicó la expresidenta.
La situación generó un clima de expectativa ante la próxima llegada de Lula da Silva a Argentina y la incertidumbre sobre los posibles encuentros bilaterales en el marco de la cumbre del Mercosur.
Te puede interesar
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.