Según informe, cerraron 12.000 pymes en 2024
Según el informe mensual del Observatorio IPA, que entre enero de 2024 y enero de 2025 cerraron 12.259 unidades productivas.
Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).
Según el informe mensual del Observatorio IPA, en ese período cerraron 12.259 unidades productivas, reduciendo el total de empresas registradas a 499.371, en contraste con las 511.630 que había en 2023.
Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), afirmó que “desde el inicio de la gestión de Javier Milei se perdieron más de 12.000 compañías debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada”.
Rosato afirmó que “las condiciones macroeconómicas son importantes, pero demasiado insuficientes para que las fábricas argentinas puedan competir contra empresas extranjeras que importan en sus productos beneficios a través de subsidios, financiamiento barato y un plan para generar trabajo en sus países”.
Asimismo, añadió que "es ahora en donde el Gobierno debe demostrar si tiene un plan para el sector productivo o piensa dejarlo morir, porque el ritmo de destrucción de empresas es alarmante”.
El líder industrial también alertó que “el cierre de unidades productivas se ve con claridad en la caída del empleo”, y pronosticó “una catástrofe social generada por el desempleo, si es que se mantienen las condiciones que están obligando a los sectores productivos a achicar puestos de trabajo registrados ante la caída impactante del consumo”.
Rosato reclamó “una definición sobre el modelo de país que necesitan los argentinos, porque el crecimiento económico que se está manifestando sólo beneficia a sectores que no generan valor agregado, ni riquezas genuinas”.
Subrayó la importancia de “alinear las buenas prácticas individuales con un plan económico general del país a favor de la producción nacional”.
El informe del Observatorio IPA consignó que el efecto de las políticas de restricción del consumo, junto con la apertura de importaciones y las inequidades impositivas para la competitividad local, contribuyó a la situación.
A pesar de que la economía consolidó una recuperación en marzo con un crecimiento interanual del 5,6%, el informe aclaró que esto ocurrió desde una base comparativa relativamente baja, y que el primer trimestre marcó la salida técnica de la recesión.
“El rebote económico ha sido sectorialmente desigual, con la intermediación financiera liderando el crecimiento (+29,3%) y un rezago persistente en sectores intensivos en empleo”, agregó.
El empleo registrado experimentó una caída del 0,8% interanual en marzo, con una pérdida neta de 74.811 puestos, concentrada en la Administración Pública (-31.792), la industria (-18.172) y la construcción (-14.413).
Aunque la producción industrial mostró una mejora del 8,5% interanual en abril, registrando el quinto mes consecutivo de suba, esto se dio sobre niveles bajos y contra una base de comparación muy deprimida.
Los rubros de Químicos (-0,3%) y Metales (-7%) continúan en contracción.
El informe alertó que las MiPyMEs manufactureras operan aún muy por debajo de los registros de crecimiento, afectadas por restricciones de demanda y acceso al crédito.
La recuperación del sector es apenas parcial, sesgada y con marcada divergencia entre grandes empresas y pymes.
El informe concluyó que "la economía crece, pero con bases frágiles: el rebote se explica por el agro, el petróleo y el sistema financiero, mientras que el consumo, la industria y el empleo siguen rezagados. La inflación baja, pero no logra reactivar la demanda. Las reservas crecen por deuda, no por exportaciones. La industria PyME sigue en crisis y la recuperación aún no se siente en la mayoría de los hogares. Sin inversión productiva ni mejora del ingreso real, el escenario es de estabilización parcial”. (NA)
Te puede interesar
Uno por uno: quiénes son los apuntados a los que se pidió su detención por el fentanilo contaminado
El juez Ernesto Kreplak ordenó los arrestos y 10 allanamientos.
Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando
El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.
Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria
Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.
Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo
Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.
Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.