Política Por: El Objetivo27 de junio de 2025

La Calera: el Concejo Deliberante aprobó un beneplácito a la condena impuesta a CFK

El concejal Lucas Larrosa presentó una iniciativa para declarar el beneplácito por el fallo judicial contra la expresidenta. Fue aprobado por mayoría.

Municipalidad de La Calera

Este miércoles, el Concejo Deliberante de La Calera vivió una de sus sesiones más encendidas del año, tras la presentación de un proyecto que generó una fuerte división política. El concejal Lucas Larrosa propuso que el cuerpo legislativo local declare su beneplácito por la ratificación judicial de la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, lo que derivó en un tenso debate.

El proyecto fue aprobado por cinco votos a favor y cuatro en contra, pero su tratamiento expuso una grieta profunda respecto del rol de los concejos municipales frente a temas de índole nacional.

Durante su intervención, Larrosa defendió la iniciativa con firmeza: “La condena de CFK marca un hito histórico. Los concejales tenemos el deber moral de no naturalizar la corrupción”, expresó. A su vez, calificó al kirchnerismo como “el gobierno más corrupto de la historia” y sostuvo que la sentencia judicial “representa un punto de inflexión en la lucha contra uno de los cánceres más grandes de la política argentina”.

La sesión ganó temperatura cuando Larrosa comparó la gestión nacional del kirchnerismo con la administración municipal pasada: “Lo que el kirchnerismo fue para la Nación, el rufeilismo lo fue para La Calera”, lanzó, en referencia al exintendente Facundo Rufeil. Además, aludió a la existencia de concejales denunciados penalmente, sin dar nombres, en lo que muchos interpretaron como un golpe directo al bloque opositor.

“No me interesa la comodidad política, pretendo que este tema nos incomode a todos”, concluyó el concejal, visiblemente exaltado.

Desde la oposición, algunos ediles cuestionaron el uso del recinto para emitir pronunciamientos sobre causas judiciales federales, argumentando que ese tipo de resoluciones “exceden las competencias de un concejo local” y que el proyecto tenía un fin meramente provocador.

Pese al cruce de posturas, el proyecto fue aprobado.

Te puede interesar

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.