Sociedad Por: El Objetivo28 de junio de 2025

La preocupación de los argentinos por la desigualdad y la pobreza es la mayor del mundo

Nuestro país supera a Indonesia, Hungría y Tailandia en inquietud por la pobreza y la desigualdad, un guarismo que está muy por encima de la media mundial.

La preocupación de los argentinos por la desigualdad y la pobreza es la mayor del mundo

La proporción de argentinos que expresa preocupación por la pobreza y la desigualdad es la mayor del mundo, tras haber aumentado siete puntos durante mayo y alcanzar un máximo de diez años del 46%, ahora empatada con el desempleo como su principal prioridad.

Sin embargo, un 33% de los relevados reconoció que en el orden local hubo una mejora en la situación económica, 17 puntos porcentuales por encima del mismo mes del año pasado. 

Con el de Malasia, fueron los dos mayores incrementos.

En el promedio de los 30 países, el 36% de las personas describió la situación económica actual en su país como "buena", ligeramente por debajo del mes pasado.

Así surge del análisis exhaustivo de las principales preocupaciones globales y su impacto en América Latina, con un enfoque especial en el contexto argentino, realizado en el último informe de Ipsos, que se basa en la encuesta "What Worries the World".

Preocupación mundial y regional

La inflación junto a la delincuencia y la violencia ahora comparten, con un tercio (33%, en promedio) las principales inquietudes detectadas en la muestra, tanto a nivel mundial como regional.

En Argentina, crimen y violencia se ubican como la tercera preocupación, detrás de desigualdad y desempleo, si bien fue la que más creció interanual.

En el mismo período, la inflación descendió 11 puntos y la educación 6 puntos en la ponderación de los argentinos.

Si bien la opinión sobre el estado de la economía en un año mejoró 17 puntos, aún el 67% lo considera malo.

El 58% de los consultados consideró que el rumbo del país marcha en la dirección correcta contra el 44% que estima que el camino está equivocado.

En materia de control de la inmigración y cambio climático, nuestro país aparece como uno de los menos afectados del mundo, no así con la educación, donde ahí sí se manifiesta como el país más preocupado, el doble que en todo el universo de la muestra.

No figuran en el radar de la población el conflicto militar entre naciones, el aumento del extremismo, el terrorismo, las amenazas contra el medio ambiente, ni el mantenimiento de programas sociales.  

Tendencias

Los insights detectados por Ipsos son valiosos sobre las tendencias de mercado y el sentimiento del consumidor en la región.

Si bien cada nación enfrenta desafíos únicos, existen denominadores comunes que impactan a la economía global y al comportamiento del consumidor.

La compulsa abarcó 29 países del Asesor Global y se hizo a través del sistema del Panel en Línea de Ipsos entre 500 adultos de 18-74 en Canadá, Israel, Malasia, Sudáfrica, Türkiye y Estados Unidos, 20-74 en Indonesia y Tailandia, 21-74 en Singapur, y 16-74 en todas las demás naciones.

La muestra consiste en aproximadamente 1000+ individuos en cada uno de Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Japón, España, Suecia y EEUU, y aproximadamente 500+ individuos en cada uno de Argentina, Chile, Colombia, Hungría, Indonesia, Israel, Malasia, México, los Países Bajos, Perú, Polonia, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Tailandia y Türkiye.

Te puede interesar

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.

Patrullaje preventivo: la FPA detuvo a un sujeto y secuestró drogas en Marcos Juárez

Por disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancias y demás elementos relacionados, además del traslado del detenido a sede judicial.

Córdoba: dónde donar sangre segura en septiembre

En septiembre se continúa con las colectas de sangre segura para garantizar la disponibilidad de hemocomponentes utilizados en distintas atenciones de salud, como cirugías, trasplantes, partos, accidentes viales, entre otras.

Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba

La Municipalidad dispuso interrupciones preventivas en distintos tramos de la Costanera por acumulación de agua.

La tormenta de Santa Rosa trajo abundantes precipitaciones a Córdoba

Desde la madrugada, el fenómeno climático afecta a la mayor parte del centro del país. Rige una alerta naranja para los departamentos del sur.

Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión

El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.

Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura

Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes

Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos

En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.

Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos

Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.