El BCRA implementó un nuevo cepo para la compra de dólares
Establece un nuevo límite de U$S200 mensuales a la compra de dólares para personas físicas con cuenta bancaria y en U$S100 a la cantidad de dólares que pueden ser comprados en efectivos. Estos límites no son acumulativos.
Tras la derrota electoral del Gobierno, el Banco Central decidió limitar desde este lunes a 200 dólares por persona la compra de divisas en forma mensual, con el propósito de frenar la brusca salida de reservas.
El presidente de la autoridad monetaria, Guido Sandleris, dará este lunes una conferencia de prensa a las 8:30 para explicar el detalle de la resolución.
La limitación de 200 dólares es para aquellas personas que hagan la operación vía homebanking, mientras que para las compras en efectivo sólo se podrán adquirir 100 dólares.
La restricción cambiaria fue decidida por el Directorio de la entidad que durante la tarde del domingo se reunió en la sede del organismo para monitorear el desarrollo de las elecciones.
El temblor que sacude la plaza local llevó al dólar oficial a un récord de 65 pesos en un mercado recalentado por una fuerte demanda por cobertura antes de las elecciones, que impulsó al blue a superar los $75 y al Contado con Liquidación por encima de los $81.
El presidente Mauricio Macri recibirá este lunes a las 8:30 al mandatario electo, Alberto Fernández, en la Casa Rosada, para comenzar a definir la transición.
Durante la campaña, el ahora presidente electo le reclamó a Macri que cuide el nivel de las reservas que el viernes terminaron en 43.503 millones de dólares, aunque el volumen de libre disponibilidad apenas supera los 7.000 millones.
Sólo el viernes, las reservas cayeron 1.755 millones de dólares y en lo que va del mes la caída acumulada equivale a 5.200 millones.
Ante este panorama, el directorio del Central decidió que la compra máxima de dólares por mes para los particulares será de 200 dólares, mientras que hasta ahora el máximo aceptado para atesoramiento era de 10.000 dólares.
"Ante el grado de incertidumbre actual, el Directorio del BCRA decidió tomar este domingo una serie de medidas que buscan preservar las reservas del Banco Central. Las medidas anunciadas son transitorias, hasta diciembre de 2019", aseguraron en un comunicado.
"Establece un nuevo límite de U$S 200 mensuales a la compra de dólares para personas físicas con cuenta bancaria y en U$S 100 a la cantidad de dólares que pueden ser comprados en efectivos. Estos límites no son acumulativos", agregó la entidad.
Te puede interesar
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.