Calvo: “Espero que todos los senadores cordobeses estén a la altura de las circunstancias"
En este sentido, Calvo expresó: “Esperamos que el Senado de la Nación avance con la eliminación de los fondos fiduciarios de la ley combustibles y la distribución de los ATN a las provincias argentinas".
El ministro de Gobierno provincial, Manuel Calvo, fue contundente este martes al referirse al compromiso de defender a Córdoba que deben asumir esta semana los senadores que representan a la provincia en el Congreso de la Nación. “Espero que todos los senadores cordobeses estén a la altura de las circunstancias y voten a favor de los intereses de nuestra provincia”, expresó el ministro político de Martín Llaryora.
En un hecho inédito, los 23 gobernadores, sin distinciones de espacios ni banderías políticas, y también el jefe de Gobierno de Buenos Aires, impulsan en el Congreso un proyecto de ley para que la Nación coparticipe a las provincias del interior del país los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.
“Hace más de un año y medio que este gobierno nacional viene acumulando, sin distribuir, esas transferencias que nos corresponden a las provincias argentinas, afectando de manera directa a todas las jurisdicciones por igual.”, dijo el ministro Calvo.
Calvo remarcó que los fondos deberían transferirse de forma automática, no obstante lo cual “las provincias no reciben un solo centavo de lo que les corresponde en esos conceptos”.
“Además esto acarrea que el Gobierno nacional no ejecute ninguna obra con esos recursos. De los últimos tres gobiernos nacionales (Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei) ninguno se hizo cargo del mantenimiento de las rutas nacionales. Es más el Gobierno de Córdoba construyó la autovía sobre la Ruta Nacional 36 (Córdoba-Río Cuarto) y también se está haciendo cargo de finalizar la autopista de la Ruta Nacional 19. Todos podemos ver el estado lamentable de las rutas nacionales en nuestra provincia y en el resto del país, que son un verdadero desastre, como la RN 158, o la RN 35”, graficó el ministro Calvo, y señaló la diferencia entre esas trazas y las rutas y autovías provinciales, que el Gobierno de Córdoba mantiene en buen estado de conservación, cosa que es destacada por quienes visitan la provincia.
“¿Cuánto hace que no vemos que haya una sola reparación sobre una ruta nacional en nuestra Córdoba? No existen las reparaciones sobre rutas nacionales, ni que hablar de repavimentaciones. Ya no hace falta poner un cartel para saber si la ruta es nacional o provincial. Todos saben que si la ruta está en mal estado, con baches, con pozos, intransitable, es una ruta nacional, y que las rutas que están en buen estado y permiten el desarrollo de la producción y que los vecinos puedan transitar como corresponde, son siempre rutas provinciales”.
“Esta ley no afecta el equilibrio fiscal de la Nación”, agregó Calvo. “Esto perjudica a Córdoba de forma directa, no solo porque no se está cumpliendo con la ley sino por la perdida del infraestructura vial que tiene la provincia sobre rutas nacionales. El Gobierno nacional se queda con estos recursos que no son distribuidos de forma automática, tal cual lo establece una ley vigente, lo cual obligó a Martín Llaryora y a resto de los gobernadores a avanzar con este proyecto alternativo, para que los fondos se distribuyan efectivamente”.
“Por eso esperamos que la totalidad de los senadores por nuestra provincia voten en favor de los intereses de los cordobeses que los eligieron", dijo el Ministro.
Consultado sobre la posibilidad del veto presidencial, Calvo respondió: "Espero que no ocurra, porque eso sería ir en contra del republicanismo de nuestro país, afecta la independencia de poderes y la democracia”, finalizó.
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.