Internacional Por: El Objetivo19 de julio de 2025

Siria e Israel acuerdan un alto al fuego, pero persisten los combates tribales en el sur sirio

Los enfrentamientos entre tribus árabes y drusos en Sueida no cesan y ya dejaron cientos de muertos y una grave crisis humanitaria.

Siria e Israel acuerdan un alto al fuego, pero persisten los combates tribales en el sur sirio

El gobierno interino sirio y el primer ministro israelí acordaron este viernes por la noche un alto el fuego auspiciado por Estados Unidos, en medio de una escalada de violencia en la región sureña de Sueida, donde enfrentamientos entre tribus árabes y combatientes drusos ya dejaron al menos 638 muertos.

El enviado estadounidense para Siria, Tom Barrack, confirmó que el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente sirio interino Ahmed al Sharaa “acordaron un alto al fuego” para desactivar la tensión bilateral. Sin embargo, los choques internos en Sueida, bastión de la minoría drusa, continuaron durante toda la jornada, agravando una crisis humanitaria que ya desplazó a unas 80.000 personas, según datos de organismos internacionales.

Los enfrentamientos comenzaron el domingo pasado, cuando tribus beduinas y grupos drusos chocaron en varios puntos de la ciudad y sus alrededores. Aunque las fuerzas sirias se desplegaron el martes, se retiraron el jueves tras bombardeos israelíes sobre Damasco y otras posiciones militares sirias. Israel justificó sus ataques como una “defensa de la minoría drusa”, presente tanto en su territorio como en la ocupada meseta del Golán.

En un mensaje publicado en la red social X, Barrack llamó a “los drusos, los beduinos y los sunitas a deponer las armas y, conjuntamente con las otras minorías, a construir una identidad siria nueva y unida, en paz y prosperidad con sus vecinos”.

La presidencia siria anunció, por su parte, el inminente envío de una “fuerza especial” a Sueida para “poner fin a los enfrentamientos y resolver el conflicto”, tras acusar a los grupos drusos de violar un alto el fuego interno acordado el jueves. Según testigos, esa jornada unos 200 combatientes tribales intercambiaron disparos y proyectiles con las milicias drusas en distintos barrios de la ciudad.

Anas Al Enad, jefe tribal, explicó que viajó con sus hombres desde Hama para “responder a las peticiones de ayuda de los beduinos”. En la localidad drusa de Walgha, fuerzas tribales y beduinas tomaron el control tras duros combates, dejando casas, comercios y vehículos incendiados.

Al Sharaa justificó la retirada de las tropas sirias de Sueida como un intento de “evitar una guerra abierta” con Israel, que esta semana lanzó varios ataques aéreos sobre posiciones gubernamentales en esa provincia meridional y en la capital. El nuevo mandatario, que llegó al poder tras derrocar a Bashar al Asad en diciembre, había prometido proteger a las minorías del país, pero los últimos episodios violentos y las matanzas de alauitas registradas meses atrás ponen en duda ese compromiso.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió sobre el rápido deterioro de la situación humanitaria en Sueida, donde la población sufre cortes totales de agua, electricidad y comunicaciones. “A la gente le falta de todo”, señaló el jefe de la delegación del organismo en Siria.

Rouba, empleada del hospital gubernamental de la ciudad, denunció la falta de insumos básicos y relató que el centro de salud recibió ya más de 400 cuerpos desde el lunes, entre ellos mujeres, niños y ancianos. “La situación es catastrófica, ya no queda ni leche de fórmula para los bebés”, agregó el periodista local Rayan Maaruf.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, reclamó una investigación urgente sobre la violencia en Sueida y reiteró que “la protección de todas las personas debe ser la prioridad absoluta”.

La comunidad drusa siria, concentrada en Sueida, contaba con unas 700.000 personas antes del inicio de la guerra civil en 2011.

Te puede interesar

El papa León XIV exigió el "cese inmediato de la barbarie" en la Franja de Gaza

El Pontífice manifestó su "profundo dolor" por el ataque israelí que impactó la parroquia de la Sagrada Familia el pasado jueves y dejó varios heridos.

Ucrania propuso nuevas conversaciones de paz con Rusia en busca de destrabar el conflicto

Zelenski reiteró su disposición a sentarse cara a cara con Putin y afirmó que "es necesaria una reunión a nivel de liderazgo para garantizar realmente la paz".

Preocupación vaticana por la "situación insostenible" en Gaza: "Destruye y mata de hambre a la población"

El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, calificó como "una guerra sin límites" en la que se "sobrepasaron" muchos límites.

Atropello masivo en Los Ángeles: 28 heridos tras un incidente en East Hollywood

El conductor de un vehículo embistió a una multitud durante la madrugada; tres personas permanecen en estado crítico.

Sorpresiva revelación sobre la salud de Donald Trump: el diagnóstico tras la hinchazón en sus piernas

La Casa Blanca informó que Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica. Fue luego de que el presidente notara una hinchazón en sus piernas.

Israel atacó la única iglesia católica de Gaza: tres muertos y varios heridos, entre ellos un cura argentino herido

Un bombardeo israelí impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza. Entre los heridos se encuentra el sacerdote argentino Gabriel Romanelli. El Patriarcado Latino de Jerusalén confirmó tres fallecidos.

Israel bombardeó la sede central del ejército de Siria en Damasco

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el ataque sobre objetivos en Siria. La intervención se dio en el marco del conflicto que involucra a la minoría drusa que habita en parte de ese país.

Israel bombardeó iglesia católica de Gaza y resultó herido un cura argentino

El párroco argentino, Gabriel Romanelli, fue afectado por el ataque israelí sobre Gaza y sufrió heridas leves en las piernas. El sacerdote le informaba regularmente al Papa Francisco sobre la guerra.

Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías

La medida, en el marco de la política comercial de su país, fue anunciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, y abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.