Internacional Por: El Objetivo19 de julio de 2025

Siria e Israel acuerdan un alto al fuego, pero persisten los combates tribales en el sur sirio

Los enfrentamientos entre tribus árabes y drusos en Sueida no cesan y ya dejaron cientos de muertos y una grave crisis humanitaria.

Siria e Israel acuerdan un alto al fuego, pero persisten los combates tribales en el sur sirio

El gobierno interino sirio y el primer ministro israelí acordaron este viernes por la noche un alto el fuego auspiciado por Estados Unidos, en medio de una escalada de violencia en la región sureña de Sueida, donde enfrentamientos entre tribus árabes y combatientes drusos ya dejaron al menos 638 muertos.

El enviado estadounidense para Siria, Tom Barrack, confirmó que el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente sirio interino Ahmed al Sharaa “acordaron un alto al fuego” para desactivar la tensión bilateral. Sin embargo, los choques internos en Sueida, bastión de la minoría drusa, continuaron durante toda la jornada, agravando una crisis humanitaria que ya desplazó a unas 80.000 personas, según datos de organismos internacionales.

Los enfrentamientos comenzaron el domingo pasado, cuando tribus beduinas y grupos drusos chocaron en varios puntos de la ciudad y sus alrededores. Aunque las fuerzas sirias se desplegaron el martes, se retiraron el jueves tras bombardeos israelíes sobre Damasco y otras posiciones militares sirias. Israel justificó sus ataques como una “defensa de la minoría drusa”, presente tanto en su territorio como en la ocupada meseta del Golán.

En un mensaje publicado en la red social X, Barrack llamó a “los drusos, los beduinos y los sunitas a deponer las armas y, conjuntamente con las otras minorías, a construir una identidad siria nueva y unida, en paz y prosperidad con sus vecinos”.

La presidencia siria anunció, por su parte, el inminente envío de una “fuerza especial” a Sueida para “poner fin a los enfrentamientos y resolver el conflicto”, tras acusar a los grupos drusos de violar un alto el fuego interno acordado el jueves. Según testigos, esa jornada unos 200 combatientes tribales intercambiaron disparos y proyectiles con las milicias drusas en distintos barrios de la ciudad.

Anas Al Enad, jefe tribal, explicó que viajó con sus hombres desde Hama para “responder a las peticiones de ayuda de los beduinos”. En la localidad drusa de Walgha, fuerzas tribales y beduinas tomaron el control tras duros combates, dejando casas, comercios y vehículos incendiados.

Al Sharaa justificó la retirada de las tropas sirias de Sueida como un intento de “evitar una guerra abierta” con Israel, que esta semana lanzó varios ataques aéreos sobre posiciones gubernamentales en esa provincia meridional y en la capital. El nuevo mandatario, que llegó al poder tras derrocar a Bashar al Asad en diciembre, había prometido proteger a las minorías del país, pero los últimos episodios violentos y las matanzas de alauitas registradas meses atrás ponen en duda ese compromiso.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió sobre el rápido deterioro de la situación humanitaria en Sueida, donde la población sufre cortes totales de agua, electricidad y comunicaciones. “A la gente le falta de todo”, señaló el jefe de la delegación del organismo en Siria.

Rouba, empleada del hospital gubernamental de la ciudad, denunció la falta de insumos básicos y relató que el centro de salud recibió ya más de 400 cuerpos desde el lunes, entre ellos mujeres, niños y ancianos. “La situación es catastrófica, ya no queda ni leche de fórmula para los bebés”, agregó el periodista local Rayan Maaruf.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, reclamó una investigación urgente sobre la violencia en Sueida y reiteró que “la protección de todas las personas debe ser la prioridad absoluta”.

La comunidad drusa siria, concentrada en Sueida, contaba con unas 700.000 personas antes del inicio de la guerra civil en 2011.

Te puede interesar

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.

Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos

El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.