Un argentino fue elegido director general del Organismo Internacional de Energía Atómica
Grossi es licenciado en Ciencias Políticas egresado de la Universidad Católica Argentina, tiene una maestría en Relaciones Internacionales y un doctorado en Historia y Política Internacional, ambos de la Universidad de Ginebra.
El embajador argentino en Austria, Rafael Grossi, un experto en energía nuclear, fue designado director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una entidad que depende de la ONU, se informó hoy.
Luego de la designación, la Casa Rosada emitió un comunicado a través del cual destacó la elección de Grossi "para tal función, y agradece el apoyo de la comunidad internacional a tan importante candidatura para el país".
Grossi es licenciado en Ciencias Políticas egresado de la Universidad Católica Argentina, tiene una maestría en Relaciones Internacionales y un doctorado en Historia y Política Internacional, ambos de la Universidad de Ginebra.
El nuevo director del OIEA reemplaza al japonés Yukiya Amano, quien había fallecido en julio último, cuando estaba cumpliendo su tercer período al frente del organismo internacional.
El OIEA tiene su sede en Austria y se encarga de monitorear el uso pacífico de la energía nuclear en todo el mundo y opera bajo la órbita de la a la ONU.
Ahora, la junta de gobernadores de las 35 naciones que la integran debe formalizar la designación del diplomático argentino.
La Cancillería argentina subrayó este martes que "la elección de un argentino al frente del OIEA es un reconocimiento a la región de Latinoamérica y del Caribe y su contribución, como zona libre de armas nucleares, para la paz y seguridad internacionales".
"Asimismo, es un reconocimiento para la República Argentina, como un actor de relevancia en la temática nuclear a nivel internacional, que cuenta con un programa nuclear robusto, con una larga tradición en los usos pacíficos de la energía nuclear y marcado perfil exportador, y con una activa diplomacia en los foros internacionales", añadió el Ministerio.
Los otros candidatos al cargo de director eran el ex mano derecha de Amano, Cornel Feruta, de Rumania; la jefa del organismo de prohibición de pruebas nucleares, Lassina Zerbo, de Burkina Faso, y la jefa reguladora nuclear de Eslovaquia, Marta Ziakova.
La primera votación para elegir al sucesor de Amano se realizó el 21 de este mes, y Grossi obtuvo 15 votos contra 14 de Feruta, pero se requerían 24 votos, mayoría calificada entre los 35 miembros de la junta de gobernadores del OIEA.
Luego de una semana de negociaciones, el argentino obtuvo los 24 votos este martes y fue elegido director general por un período de cuatro años.
En 2002, Grossi había sido nombrado jefe de gabinete de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya, Holanda.
Más adelante, en 2015, presidió la Conferencia Diplomática sobre la Convención de Seguridad Nuclear.
Te puede interesar
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.