Un argentino fue elegido director general del Organismo Internacional de Energía Atómica
Grossi es licenciado en Ciencias Políticas egresado de la Universidad Católica Argentina, tiene una maestría en Relaciones Internacionales y un doctorado en Historia y Política Internacional, ambos de la Universidad de Ginebra.
El embajador argentino en Austria, Rafael Grossi, un experto en energía nuclear, fue designado director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una entidad que depende de la ONU, se informó hoy.
Luego de la designación, la Casa Rosada emitió un comunicado a través del cual destacó la elección de Grossi "para tal función, y agradece el apoyo de la comunidad internacional a tan importante candidatura para el país".
Grossi es licenciado en Ciencias Políticas egresado de la Universidad Católica Argentina, tiene una maestría en Relaciones Internacionales y un doctorado en Historia y Política Internacional, ambos de la Universidad de Ginebra.
El nuevo director del OIEA reemplaza al japonés Yukiya Amano, quien había fallecido en julio último, cuando estaba cumpliendo su tercer período al frente del organismo internacional.
El OIEA tiene su sede en Austria y se encarga de monitorear el uso pacífico de la energía nuclear en todo el mundo y opera bajo la órbita de la a la ONU.
Ahora, la junta de gobernadores de las 35 naciones que la integran debe formalizar la designación del diplomático argentino.
La Cancillería argentina subrayó este martes que "la elección de un argentino al frente del OIEA es un reconocimiento a la región de Latinoamérica y del Caribe y su contribución, como zona libre de armas nucleares, para la paz y seguridad internacionales".
"Asimismo, es un reconocimiento para la República Argentina, como un actor de relevancia en la temática nuclear a nivel internacional, que cuenta con un programa nuclear robusto, con una larga tradición en los usos pacíficos de la energía nuclear y marcado perfil exportador, y con una activa diplomacia en los foros internacionales", añadió el Ministerio.
Los otros candidatos al cargo de director eran el ex mano derecha de Amano, Cornel Feruta, de Rumania; la jefa del organismo de prohibición de pruebas nucleares, Lassina Zerbo, de Burkina Faso, y la jefa reguladora nuclear de Eslovaquia, Marta Ziakova.
La primera votación para elegir al sucesor de Amano se realizó el 21 de este mes, y Grossi obtuvo 15 votos contra 14 de Feruta, pero se requerían 24 votos, mayoría calificada entre los 35 miembros de la junta de gobernadores del OIEA.
Luego de una semana de negociaciones, el argentino obtuvo los 24 votos este martes y fue elegido director general por un período de cuatro años.
En 2002, Grossi había sido nombrado jefe de gabinete de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya, Holanda.
Más adelante, en 2015, presidió la Conferencia Diplomática sobre la Convención de Seguridad Nuclear.
Te puede interesar
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.