Un argentino fue elegido director general del Organismo Internacional de Energía Atómica
Grossi es licenciado en Ciencias Políticas egresado de la Universidad Católica Argentina, tiene una maestría en Relaciones Internacionales y un doctorado en Historia y Política Internacional, ambos de la Universidad de Ginebra.
El embajador argentino en Austria, Rafael Grossi, un experto en energía nuclear, fue designado director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una entidad que depende de la ONU, se informó hoy.
Luego de la designación, la Casa Rosada emitió un comunicado a través del cual destacó la elección de Grossi "para tal función, y agradece el apoyo de la comunidad internacional a tan importante candidatura para el país".
Grossi es licenciado en Ciencias Políticas egresado de la Universidad Católica Argentina, tiene una maestría en Relaciones Internacionales y un doctorado en Historia y Política Internacional, ambos de la Universidad de Ginebra.
El nuevo director del OIEA reemplaza al japonés Yukiya Amano, quien había fallecido en julio último, cuando estaba cumpliendo su tercer período al frente del organismo internacional.
El OIEA tiene su sede en Austria y se encarga de monitorear el uso pacífico de la energía nuclear en todo el mundo y opera bajo la órbita de la a la ONU.
Ahora, la junta de gobernadores de las 35 naciones que la integran debe formalizar la designación del diplomático argentino.
La Cancillería argentina subrayó este martes que "la elección de un argentino al frente del OIEA es un reconocimiento a la región de Latinoamérica y del Caribe y su contribución, como zona libre de armas nucleares, para la paz y seguridad internacionales".
"Asimismo, es un reconocimiento para la República Argentina, como un actor de relevancia en la temática nuclear a nivel internacional, que cuenta con un programa nuclear robusto, con una larga tradición en los usos pacíficos de la energía nuclear y marcado perfil exportador, y con una activa diplomacia en los foros internacionales", añadió el Ministerio.
Los otros candidatos al cargo de director eran el ex mano derecha de Amano, Cornel Feruta, de Rumania; la jefa del organismo de prohibición de pruebas nucleares, Lassina Zerbo, de Burkina Faso, y la jefa reguladora nuclear de Eslovaquia, Marta Ziakova.
La primera votación para elegir al sucesor de Amano se realizó el 21 de este mes, y Grossi obtuvo 15 votos contra 14 de Feruta, pero se requerían 24 votos, mayoría calificada entre los 35 miembros de la junta de gobernadores del OIEA.
Luego de una semana de negociaciones, el argentino obtuvo los 24 votos este martes y fue elegido director general por un período de cuatro años.
En 2002, Grossi había sido nombrado jefe de gabinete de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya, Holanda.
Más adelante, en 2015, presidió la Conferencia Diplomática sobre la Convención de Seguridad Nuclear.
Te puede interesar
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.