Quiénes son los economistas designados por Alberto Fernández para la transición
Se trata de Matías Kulfas y Cecilia Todesca, quienes coordinarán los equipos técnicos designados por el presidente electo Alberto Fernández para coordinar la transición en materia económica con el Gobierno.
Matías Kulfas y Cecilia Todesca coordinarán los equipos técnicos designados por el presidente electo para coordinar la transición en materia económica con el Gobierno.
Así lo indicaron hoy fuentes cercanas al Frente de Todos, en lo que constituye un dato clave para los mercados y el poder económico.
Resolver lo más rápido posible el problema de los vencimientos de deuda y estabilizar el mercado cambiario son dos cuestiones que figuran entre las más urgentes para fondos de inversión y bancos, pero también se esperan señales de cómo se reanimará el sector productivo.
En el equipo de técnicos designados por Alberto Fernández para mantener diálogo directo con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y sus colaboradores inmediatos, hay varios ex funcionarios.
El ex secretario de Finanzas y ex embajador en Alemania Guillermo Nielsen será uno de los encargados de abordar en detalle la situación de la deuda, según pudo saber la agencia NA.
Junto a Roberto Lavagna, Nielsen piloteó el primer gran canje de deuda en 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner.
Ahora, hay dos cuestiones cruciales: el reperfilamiento de vencimientos de títulos en 2020 y 2021, y la negociación de acuerdo de facilidades ampliadas por la devolución de US$ 56.300 millones prestados por el FMI.
A Nielsen se suma el ex vicepresidente del Banco Central Miguel Pesce, dirigente radical de diálogo permanente con el presidente electo, quien llevará una cuestión central para el nuevo presidente: cuántas reservas dejará el Gobierno de Mauricio Macri.
Los técnicos del nuevo gobierno estiman en unos 10.000 millones de dólares el nivel de reservas netas que quedarán en el Banco Central de libre disponibilidad.
Ese nivel estaría garantizado sobre todo a partir de la ampliación del cepo cambiario, que redujo a sólo US$ 200 dólares mensuales el tope autorizado de compras para personas físicas.
En esta cuestión también tallará la ex presidenta del Banco Central Mercedes Marcó del Pont, quien estaba el frente de la autoridad monetaria cuando Cristina Fernández impuso el cepo días después de ser reelecta en 2011.
El equipo que seguirá de cerca la transición en materia económica estará integrado también por el diputado massista y ex presidente de la UIA José Ignacio de Mendiguren.
El empresario textil tendrá a su cargo un tema delicado: realizar un diagnóstico lo más preciso posible sobre el estado de la industria, y en especial de las pymes y del comercio, dos de los sectores más golpeados por la crisis.
El gobernador electo bonaerense y ex ministro de Economía, Axel Kicillof, denunció que en los últimos cuatros años cerraron un promedio de 140 empresas por mes sólo en la provincia de Buenos Aires.
Alberto Fernández pretendería cambiar en forma drástica la política industrial y darle al Estado un rol clave proporcionando créditos blandos a través de la banca pública y volver al subsidio de tasa que rigió durante el kirchnerismo.
La UIA viene advirtiendo que el gobierno de Macri ignoró a las industrias durante su casi cuatro años de gobierno.
El equipo económico para la transición designado por Fernández trabajará bajo la coordinación de Santiago Cafiero, Eduardo de Pedro, Gustavo Beliz y Vilma Ibarra, los cuatro dirigentes elegidos por el presidente electo para coordinar la transición a gran escala.
Te puede interesar
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.
Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS
Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.
La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos
Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.
Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados
Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia
Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.
El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes
Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.
Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía
El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.
Coimas en ANDIS: la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina
Alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.
El Gobierno denunciará a autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto
Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.
Provincias Unidas hace una demostración de fuerza ante el Gobierno nacional
Cuatro gobernadores y Juan Schiaretti marcaron presencia con un fuerte mensaje político hacia el Gobierno nacional.