Marcha atrás de la oposición: Milei vetó la ley de jubilados y ahora no tienen los votos para insistir
El presidente Javier Milei vetó la ley de aumento a los jubilados. La oposición, que no tiene asegurados los dos tercios, decidió no tratar el tema por ahora.
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados no pedirán ampliar el temario de la sesión solicitada para el miércoles para debatir los vetos a las leyes de aumento a las jubilaciones y de discapacidad, debido a que aún no tienen los dos tercios para rechazar las medidas dictadas hoy por el Presidente Javier Milei.
En el filo del plazo legal, el Gobierno publicó hoy los vetos a las leyes que aumentan las jubilaciones y el bono para los que perciben el haber mínimo, la declaración de emergencia en materia de discapacidad hasta fines del 2026, y la prórroga por dos años de la moratoria previsional,
Si bien el decreto 534/2025 aún no llegó a la Cámara de Diputados y es probable que eso sucede esta tarde o mañana a mas tarde, lo concreto que los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, y Encuentro Federal, ya decidieron no propiciar la discusión de esas medidas hasta no tener asegurada la mayoría agravada que se requiere para confirmar las leyes sancionadas por el Congreso.
De todas maneras no hay una posición única en el conglomerado de bloques opositores, ya que mientras Unión por la Patria quiere debatir los vetos en la próxima sesión junto a los proyectos de coparticipación impulsados por los gobernadores, mientras que desde Democracia para Siempre prefieren que se trate bien cerca de las elecciones a fines de septiembre o octubre.
Encuentro Federal-el bloque de Miguel Angel Pichetto-quiere tratar también los vetos en una próxima sesión, pero quiere una decisión clara de los gobernadores dialoguistas ya que en esa bancada algunos diputados responden a los mandatarios de Córdoba, Martín Llayorda, de Chubut, Ignacio Torres, de Entre Rios Rogelio Frigerio, y de Chaco Leandro Zdero.
La realidad que este miércoles los proyectos de los gobernadores sobre impuestos a los combustibles y ATN no se podrán tratar sobre tablas, y es probable que se vote un emplazamiento para que emitan dictamen las comisiones de Presupuesto y de Energía, que conducen los libertarios José Luis Espert y Lorena Villaverde.
El decreto 534 contienen las tres leyes en una sola norma pero en el Congreso deberán confirmar cada una de ellas por separado, e incluso ya todos tienen claro que la moratoria no se va a poder confirmar porque fue una votación pareja entre el oficialismo y la oposición.
En tanto, el oficialismo empezará en los próximos días a definir su estrategia para blindar los decretos ya que debe reunir 86 votos a favor de los vetos para poder confirmar esas medidas, con lo cual sigue adelante con las negociaciones.
La libertad Avanza no tiene apuro a tratar los vetos que siguen vigentes mientras que el Congreso no los derogue, informaron fuentes parlamentarias.
El oficialismo está confiado en lograr los votos para sostener el veto a ley de jubilaciones, que propone un aumento del 7,2 por ciento; el aumento del bono para los que cobran la mínima de 70 mil a 110 mil pesos y las compensaciones a las cajas jubilatorias.
En cambio, es más difícil alcanzar el objetivo del veto para la ley que declaró la emergencia en Discapacidad.
LLA ya tiene asegurado 46 votos propios, pero necesita sumar otros 40 votos para asegurar los 86 votos que le permitan ratificar el rechazo a esas leyes, o si no lograr muchos ausentes para alcanzar con mayor facilidad el tercio que confirme las medidas del Poder Ejecutivo.
Por ese motivo necesita garantizar que el grueso de los 35 diputados del PRO; los 3 del MID; el monobloque de Somos Fueguinos y, al menos, seis o siete radicales acompañen al oficialismo.
LLA confía en tener el respaldo de los diputados de Chaco, Mendoza y Entre Ríos, que responden a los gobernadores Leandro Zdero, Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio, donde se cerraron alianzas electorales de cara a las elecciones de octubre.
Para el Gobierno y los bloques opositores es una incógnita la postura que asumirán los diputados de Innovación Federal sobre los vetos a las leyes de jubilaciones y discapacidad, que responden a los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Misiones, Hugo Passalacqua, y de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.