Iniciativa Bloomberg: mediciones de velocidad para estudiar el comportamiento de los cordobeses en las calles
Las mediciones son llevadas a cabo por la Universidad Johns Hopkins, junto a CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata. No están realizadas con fines de fiscalización y control; ni los vehículos ni sus conductores son identificados. Es la sexta ronda de observaciones de este factor de riesgo.
Por medio del trabajo de la Municipalidad de Córdoba junto a la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial (BIGRS), se llevan adelante distintas acciones en materia de seguridad vial para contribuir a reducir siniestros y lesionados en las calles de la ciudad.
En este sentido, la Universidad de Johns Hopkins, partner de BIGRS, en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMP), realizan desde el jueves 7 de agosto mediciones de velocidad en distintos puntos muestrales de Córdoba. Este registro corresponde a la sexta ronda de observaciones de velocidad.
Cabe aclarar que estas observaciones son de estudio y no son comparables con las mediciones con cinemómetros que se vienen realizando directamente desde el municipio. Los estudios de Johns Hopkins y Conicet no se realizan con fines de fiscalización y control, ni se registra información que identifique a los conductores o vehículos.
Al respecto, Fernando Martín Poó, investigador adjunto del Conicet y responsable de los estudios en la ciudad, indicó: “Los observadores, que son estudiantes universitarios identificados con chalecos refractarios de color amarillo, no disponen de puestos visibles ya que lo que pretendemos es observar el comportamiento de los conductores sin alterar sus decisiones habituales, por ello es que se trata de pasar lo más desapercibido posible.”
Aquí se recaban datos generales: velocidad de circulación, género y edad estimada de la o el conductor, tipo de vehículo, condiciones climáticas y condiciones de la vía.
“Es importante destacar que los sitios de observación seleccionados son representativos de la ciudad en términos estadísticos. Esto permite ponderar los resultados al resto de la población. Es decir, los datos obtenidos son generalizados a la mayoría de los usuarios en Córdoba, brindándonos un panorama general de los factores de riesgo”, explicó Diego Vargas, asesor regional de Datos de Latam de Vital Strategies, partner de BIGRS.
Los controles de la Policía Municipal son parte de las acciones que buscan disminuir el riesgo en las vías. Al respecto, el subsecretario de Movilidad Urbana, Eduardo Ramírez, afirmó: “Estas mediciones se realizan con el objetivo de modificar conductas y recordar a los conductores que deben respetar las velocidades máximas establecidas. A su vez, los controles son realizados en sitios determinados, según criterios técnicos y teniendo en cuenta las zonas de mayor mortalidad vial, y los mismos están debidamente identificados y visibles para todos los ciudadanos.”
Estudios de Universidad de Johns Hopkins en la ciudad de Córdoba
Desde 2023, la Universidad de Johns Hopkins realiza estudios observacionales sobre los principales factores de riesgo en seguridad vial como la falta de uso de cinturón de seguridad, casco, y sistema de retención infantil; el exceso de velocidad; y la conducción bajo los efectos del alcohol. Estos estudios permiten tener una muestra del comportamiento libre de los conductores respecto a la velocidad de conducción en las calles y avenidas, obteniendo datos sólidos que faciliten la toma de decisiones y gestión de políticas públicas basadas en evidencia.
En 2023 se realizó por única vez un estudio sobre uso de casco, cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil para sentar una línea de base en la ciudad.
En la actualidad, se está realizando la sexta ronda de observaciones de velocidad. Además de Córdoba, estos estudios son llevados a cabo en todas las ciudades en donde trabaja BIGRS, tales como Buenos Aires, Cali y Bogotá (Colombia), Ciudad de México y Guadalajara (México), Quito y Guayaquil (Ecuador), Recife, Salvador, Campinas, Sao Paulo (Brasil), entre otras.
En el siguiente link se puede acceder a los informes de la ciudad de Córdoba.
Te puede interesar
Este viernes habrá una nueva Noche de los CPC de 17:00 a 21:00 horas
Los vecinos y vecinas podrán realizar sus trámites habituales durante la tarde y noche en los Centros de Participación Comunal.
Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025
El certamen reunirá a 12 duplas femeninas —asadora y fogonera— provenientes de diversos puntos del país, que cocinarán cabrito a fuego lento, respetando técnicas tradicionales.
Bomberos del DUAR realizaron un simulacro de rescate en los túneles de Taninga
El ejercicio formó parte de una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias laborales en obras de infraestructura vial.
Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones
La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.
Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos
Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.
Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó
El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.
La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer
A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.
Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba
Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.