“Hasta mi último suspiro tengo mis derechos”: la carta de Solange Musse será exhibida en el Senado
A cinco años de la muerte de Solange Musse, su última carta será exhibida en el Senado. Su padre sigue reclamando justicia por los abusos de la cuarentena.
“Lo que nos hicieron a nosotros fue mucho más grave que un simple abuso de autoridad. Que haya solo dos imputados en la causa es una vergüenza, pero es el inicio de algo que puede marcar un precedente para todos los argentinos”, afirmó con la voz quebrada Pablo Musse, padre de Solange, la joven cordobesa que murió en plena pandemia sin poder ver a su familia debido a las estrictas y cuestionadas restricciones sanitarias.
El caso volvió a cobrar relevancia esta semana tras confirmarse que la carta de Solange, donde reclamaba hasta el último momento el respeto de sus derechos y la visita de su padre, será exhibida en la Biblioteca del Senado de la Nación el próximo 21 de agosto, día en que se cumplen cinco años de su fallecimiento. Para Musse, ese gesto simbólico “será un testigo histórico de los abusos de poder” cometidos durante la emergencia sanitaria.
Al mismo tiempo, la Justicia fijó para el 5 de septiembre el inicio del juicio oral contra solo dos imputados: el entonces director del COE de la zona sur y una trabajadora social, acusados de abuso de autoridad. Para la familia, la decisión es insuficiente. “Detrás hubo muchas más órdenes, desde autoridades provinciales y nacionales. Reducirlo a dos funcionarios es minimizar lo que pasó”, cuestionó Musse en diálogo con Radio Rivadavia.
El padre recuerda con dolor el calvario vivido: viajó más de 1.000 kilómetros desde Neuquén con todos los permisos en regla, acompañado por su cuñada, para poder ver a Solange en su lecho de muerte. Sin embargo, en Córdoba le realizaron un test que dio positivo, aunque él asegura que se trató de un error. A pesar de haber solicitado la repetición de la prueba, fue obligado a regresar escoltado por la policía a lo largo de varias provincias. “Me trataron peor que a un delincuente. Mientras a miles de presos los liberaban, a mí me escoltaron hasta la puerta de mi casa”, denunció.
El dolor se transformó en motor de lucha. Durante cinco años, la familia Musse no dejó de reclamar justicia. Aunque el proceso judicial avanzó con lentitud y se redujo a un puñado de imputados, Pablo insiste en que este juicio es solo el comienzo: “Es por Solange, pero también por todos los argentinos que fueron víctimas de estas decisiones arbitrarias durante la pandemia”.
La carta de Solange, que fue preservada y restaurada para su exhibición, estará disponible en su versión original, en braille y en inglés. Su frase más recordada, “Hasta mi último suspiro tengo mis derechos”, quedará grabada en la memoria colectiva como símbolo de resistencia frente a los excesos del poder.
Mientras tanto, Pablo Musse continúa con acciones judiciales contra exfuncionarios nacionales, convencido de que el recuerdo de su hija debe transformarse en justicia. “Fue difícil no bajar los brazos, pero se lo prometimos a Solange. Vamos a seguir hasta el final”, aseguró.
Fuente: NA
Te puede interesar
El 83% de los argentinos trabaja 100% presencial, aunque la mitad prefiere formato híbrido
El estudio de Randstad mostró una marcada brecha entre el formato de trabajo que los trabajadores desean y el que efectivamente tienen.
La FPA detuvo a un delivery de drogas en Colonia San Bartolomé
Cabe destacar que el punto de venta se encontraba en cercanía de una plaza y la parroquia de la localidad. Además, el sujeto utilizaba la modalidad delivery para la entrega de estupefacientes a sus clientes.
Desarticularon tres fiestas clandestinas en Córdoba con más de 1.200 asistentes
Personal policial y municipal clausuraron eventos sin habilitación ni medidas de seguridad.
El Hospital de Niños recibió la visita de Los Pumas
“Fue una inmensa alegría para todos, los jugadores se sacaron fotos con los chicos y sus familias, fue un momento hermoso”, la directora del hospital, Verónica Petri.
La estrella “culona” del Conicet tiene más imagen positiva que cualquier político
El meme surgido de una transmisión científica del CONICET, cosecha una imagen positiva del 68,6%, una cifra que, según el propio informe, es "la envidia de cualquier político nacional".
Detuvieron a un vendedor ambulante por insólito fraude: milanesas hechas con papel higiénico
Un vendedor ambulante tucumano fue detenido luego de comprobarse que ofrecía milanesas adulteradas con papel higiénico y chorizos en mal estado.
Desafío Río Inteligente: se instaló el primer sensor para monitorear y advertir crecidas del Suquía
La colocación se llevó a cabo en un punto crítico de la Costanera: la intersección de calle Ibarbalz y Costanera Norte. El proyecto corresponde a la startup ganadora de la iniciativa Pampa 4.
Un sismo se registró este sábado en Córdoba
El fenómeno ocurrió este sábado alrededor de las 10 de la mañana y se percibió en diversas localidades del centro y sur provincial, incluyendo Villa Dolores y zonas aledañas.
Espacios municipales de vacunación gratuita en la ciudad de Córdoba
Están destinadas a niños, niñas, personas gestantes, adultos mayores y población en riesgo. Todos los espacios tienen disponibles vacunas antigripales.
Qué significa mirar fotos viejas en tiempos de redes sociales, según la ciencia
Verlas en papel despierta emociones y recuerdos más intensos que las imágenes digitales, fortaleciendo la memoria y el sentido de identidad.
Partido histórico: así será el operativo municipal para el enfrentamiento entre Los Pumas y los All Blacks
El encuentro se disputará en el Estadio Mario Alberto Kempes a las 18:30 horas.
Advierten que el precio de productos básicos se disparó hasta un 334% desde noviembre de 2023
Un informe de Celag Data, con cifras del INDEC, revela que la sal, el pan, el jabón y el aceite lideran los aumentos. La leche subió un 247% en el GBA.