Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Rosario se prepara para recibir la segunda edición del Santa Fe Business Forum, el evento internacional de negocios más relevante de la Argentina. La cita será desde el próximo lunes 1 al viernes 5 de septiembre en el Centro de Convenciones La Fluvial, con el objetivo de impulsar la internacionalización de las empresas locales y potenciar la llegada de inversiones.
En esta edición participarán 250 compradores internacionales de 16 sectores productivos, 30 fondos de inversión extranjeros y locales, y más de 700 empresas ya inscriptas. Durante cinco días, Rosario será el escenario de rondas de negocios, capacitaciones, un foro de inversiones y circuitos productivos que permitirán mostrar el potencial económico y productivo de la ciudad y la región.
El secretario de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario, Leandro Lopérgolo, destacó: “En la ciudad tenemos una matríz productiva diversa, talento humano y un ecosistema innovador que hacen de nuestra ciudad un motor económico. Este foro es una gran oportunidad para abrir mercados, atraer inversiones y seguir posicionando a Rosario en el mundo”.
Las empresas rosarinas que participan son de diversos rubros que van desde supermercadistas, maquinarias alimenticias, maquinaria agrícola, indumentaria, calzado, muebles, construcción, equipamiento médico, entre otros. Por otro lado se visitarán lugares emblemáticos, entre ellos la Bolsa de Comercio y el puerto.
El evento se articula para fortalecer la producción local, generar empleo y proyectar a Rosario y a la provincia en el escenario internacional.
Te puede interesar
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.
Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil
Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.
YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente
Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.