Internacional Por: El Objetivo03 de noviembre de 2019

Se complica la situación en Bolivia: opositores dan ultimátum de 48 horas a Morales para que renuncie

Este grupo, que aglutina a organizaciones civiles de cada departamento y han sido los más férreos opositores al gobierno de Morales, prometieron volver a reunirse, cuando venza su ultimátum, para "tomar determinaciones".

Las interrupciones en el escrutinio de la última elección sembraron dudas sobre los resultados electorales - Foto: gentileza

Líderes opositores de comités cívicos de ocho departamentos en Bolivia dieron un ultimátum de 48 horas al presidente Evo Morales para renunciar a su cargo, que terminará mañana lunes por la noche, y llamaron a las Fuerzas Armadas a unirse a sus reclamos.

"Decirle al tirano que tiene 48 horas para renunciar", expresó el líder del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ante miles de personas que volvieron a protestar anoche, a los pies del cristo Redentor en la ciudad de Santa Cruz, contra los resultados anunciados oficialmente.

Este grupo de comités cívicos, que aglutinan a organizaciones civiles de cada departamento y han sido los más férreos opositores al gobierno de Morales, prometieron volver a reunirse en ese mismo lugar mañana a la noche, cuando venza su ultimátum, para "tomar determinaciones".

"El lunes le prometo, le garantizo que esa llama que volvimos a encender el día de las elecciones cuando declaramos el paro indefinido, esa llama se prende hoy y nuevamente este lunes se vuelve a prender", exclamó el líder cruceño, citado por la agencia de noticias EFE.

Después de un largo e interrumpido escrutinio, las autoridades electorales nacionales dieron como ganador a Morales en primera vuelta por obtener más de un 40% de los votos y una diferencia de diez puntos porcentuales con su principal rival, el ex mandatario Carlos Mesa.

Pero las interrupciones en el escrutinio sembraron dudas en la campaña de Mesa, de la mayoría de la oposición e, incluso, de parte de la comunidad internacional.

Por eso, para frenar la ola de protestas y la huelga declarada por los comités cívicos en las zonas de mayoría opositora, Morales aceptó que la Organización de Estados Americanos (OEA) realizará una auditoria especial, una propuesta que la organización hemisférica aceptó, pero Mesa y los cívicos no.

"No estamos derrocando un gobierno, sino estamos liberando toda una nación", sentenció Camacho.

"Es necesario que nosotros tomemos decisiones mucho más duras para que podamos consolidar el pedido de la renuncia", agregó.

Antes de finalizar su discurso, Camacho leyó la carta que enviarán hoy a los generales del Ejército, Aérea y la Armada boliviana. "El que gobierna pasa, el pueblo perdura y Dios castiga", sentenció.

Te puede interesar

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.