Se complica la situación en Bolivia: opositores dan ultimátum de 48 horas a Morales para que renuncie
Este grupo, que aglutina a organizaciones civiles de cada departamento y han sido los más férreos opositores al gobierno de Morales, prometieron volver a reunirse, cuando venza su ultimátum, para "tomar determinaciones".
Líderes opositores de comités cívicos de ocho departamentos en Bolivia dieron un ultimátum de 48 horas al presidente Evo Morales para renunciar a su cargo, que terminará mañana lunes por la noche, y llamaron a las Fuerzas Armadas a unirse a sus reclamos.
"Decirle al tirano que tiene 48 horas para renunciar", expresó el líder del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ante miles de personas que volvieron a protestar anoche, a los pies del cristo Redentor en la ciudad de Santa Cruz, contra los resultados anunciados oficialmente.
Este grupo de comités cívicos, que aglutinan a organizaciones civiles de cada departamento y han sido los más férreos opositores al gobierno de Morales, prometieron volver a reunirse en ese mismo lugar mañana a la noche, cuando venza su ultimátum, para "tomar determinaciones".
"El lunes le prometo, le garantizo que esa llama que volvimos a encender el día de las elecciones cuando declaramos el paro indefinido, esa llama se prende hoy y nuevamente este lunes se vuelve a prender", exclamó el líder cruceño, citado por la agencia de noticias EFE.
Después de un largo e interrumpido escrutinio, las autoridades electorales nacionales dieron como ganador a Morales en primera vuelta por obtener más de un 40% de los votos y una diferencia de diez puntos porcentuales con su principal rival, el ex mandatario Carlos Mesa.
Pero las interrupciones en el escrutinio sembraron dudas en la campaña de Mesa, de la mayoría de la oposición e, incluso, de parte de la comunidad internacional.
Por eso, para frenar la ola de protestas y la huelga declarada por los comités cívicos en las zonas de mayoría opositora, Morales aceptó que la Organización de Estados Americanos (OEA) realizará una auditoria especial, una propuesta que la organización hemisférica aceptó, pero Mesa y los cívicos no.
"No estamos derrocando un gobierno, sino estamos liberando toda una nación", sentenció Camacho.
"Es necesario que nosotros tomemos decisiones mucho más duras para que podamos consolidar el pedido de la renuncia", agregó.
Antes de finalizar su discurso, Camacho leyó la carta que enviarán hoy a los generales del Ejército, Aérea y la Armada boliviana. "El que gobierna pasa, el pueblo perdura y Dios castiga", sentenció.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.