Makintach pidió la nulidad de la causa que investiga el documental
La magistrada considera que el caso es el resultado de un “árbol envenenado” porque se trata de un “procedimiento ilegal”.
Los defensores de la jueza Julieta Makintach solicitaron la nulidad de la causa penal que investiga la realización del documental basado en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
De acuerdo al escrito que los abogados Nicolás Urrutia y Nicolás Corleto le enviaron a la agencia Noticias Argentinas, la investigación es el resultado de un “árbol envenenado” porque se trata de un “procedimiento ilegal”.
El documento presentado al juez de Garantías N°4, Esteban Rossignoli, resalta que el origen del caso es “ilegítimo” a raíz de que la Fiscalía y uno de los querellantes “utilizó” a Julio Rivas, defensor del neurocirujano y ex médico de cabecera de Maradona, Leopoldo Luque, con la finalidad de que radique una denuncia que produzca la nulidad del debate.
Se remarca, además, que el fiscal Patricio Ferrari “perdió objetividad” previo a la demanda porque actuó de manera parcializada al obtener información suministrada por Rivas y actuar en detrimento de la ex titular del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, por lo que, según consignan los abogados, vicia todo el proceso y justifica la solicitud de nulidad.
En otro tramo del texto, cuestionan la “excursión de pesca” que habría llevado a cabo el representante del Ministerio Público Fiscal, quien investigó de “manera exploratoria sin una base sólida o sospecha razonable”, al tiempo que se obtuvieron pruebas “indiscriminadamente” en perjuicio de Makintach y que dichos datos fueron ocultos por la parte acusadora.
“Al día de hoy no se ha logrado establecer ni siquiera mínimamente una plataforma fáctica suficiente precisa y circunstanciada, con relevancia típica, objeto de la investigación, pero tampoco se ha logrado siquiera determinar el modo en que se vio comprometida la imparcialidad de la Dra. Makintach en su rol jurisdiccional en el transcurso del debate”, añade el escrito.
Para Corleto y Urrutia, hubo “invasiones a la privacidad e intimidad” de la jueza y “manejos irregulares en la obtención de información destinada a crear este ‘cuento’ necesario para lograr una única finalidad, la nulidad del debate”, a la vez que denuncian no haber tenido acceso durante dos meses al testimonio de Rivas.
Según los asesores jurídicos, Rivas afirmó que el 17 de mayo, el denunciante Fernando Burlando (abogado de Dalma y Gianinna) y Ferrari lo llamaron para informarle que “se estaba corroborando” lo que comentó en la audiencia del 15 de mayo, “que ya habían declarado dos policías y por escrito alguien de la Corte”.
“No queda claro como sabían en esa fecha Burlando y el fiscal Ferrari lo que estaba sucediendo en esta investigación, no eran parte y no deberían tener supuestamente acceso a la información, pero además a ese sábado 17 era materialmente imposible que lo supieran”, manifiesta el documento y acusa a los funcionarios judiciales de “armar una estrategia” para lograr la suspensión del juicio.
También califican de “guionada” la declaración de la oficial Mirtha Barrionuevo., quien compareció el 15 de mayo, y expresan que fue difundida recién el 22 de mayo en el sistema.
En el caso de Ferrari, aluden que “rompió con la igualdad de armas” ya que “debe mantener independencia respecto de la defensa y de la querella”; “puede implicar connivencia o parcialidad”, motivo por el que “parecería” que el acusador “estaría ayudando a la defensa en vez de sostener objetivamente la imputación” y recalcan que “afecta la transparencia del proceso” como consecuencia de que “la comunicación procesal debe darse en audiencia, de forma pública y con contradicción”.
“Es altamente incorrecto que el fiscal instruya a la defensa de que planteos debe efectuar en perjuicio de sus funciones como fiscal”, consideran en el texto de 36 páginas acerca de “la ilicitud de esas conductas”. (NA)
Te puede interesar
El SMN pronostica un domingo con buen tiempo en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que este domingo con una máxima de hoy llegará a los 30° y la mínima será de 10°.
Tragedia en barrio Argüello Norte: choque entre motos deja un joven muerto y otro herido
El siniestro ocurrió este sábado por la madrugada sobre la avenida Juan Manuel Fangio al 8200 y aún se investigan las causas del accidente.
Dramático accidente laboral en Alta Córdoba: un trabajador cayó desde nueve metros
Un hombre de 57 años resultó gravemente herido tras caer desde unos nueve metros cuando se desprendió su arnés de seguridad mientras realizaba tareas de remodelación en un galpón.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 23 de noviembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
La Municipalidad presentó la nueva Guía de Estudio para quienes tramitan su licencia de conducir
La herramienta educativa busca formar conductores más responsables, reducir siniestros y cuidar la vida en nuestras calles.
Córdoba: un trabajador sufrió la amputación de un brazo tras quedar atrapado en una picadora de carne
El hecho ocurrió en Villa Cabrera, donde un joven carnicero de 24 años sufrió la amputación de un brazo al quedar aprisionado en una picadora. La Policía investiga las circunstancias del accidente.
La FPA detuvo a un hombre por venta de drogas en Córdoba
El operativo se desarrolló sobre calle La Rioja al 100 de barrio Centro. allí se detuvo a un hombre de 42 años y se secuestró dinero, un circuito de cámaras de vigilancia y elementos relacionados a la causa.
Córdoba: denuncian que una patota quiso robar un camión de gaseosas
Vecinos de barrio Pueyrredón fueron testigos de una brutal pelea en el marco de un aparente asalto en plena avenida Patria.
Resurge la preocupación por el fuego en el Polo Industrial de Ezeiza
La tensión aumenta debido al resurgimiento de un foco ígneo que mantiene en alerta a las empresas lindantes. Persiste una columna de humo denso en uno de los galpones.
ANSES puede reportar al Veraz: cláusula contractual que permite informar deudas
A partir de diciembre, el historial de pago de Créditos ANSES estará en centrales de riesgo (Veraz/CEIC). La medida se ampara en la Cláusula 12° del contrato.
El ERSEP autorizó otro aumento del agua y subirá 8,27%
Es el cuarto ajuste en el año y el acumulado asciende al 53%. Aguas Cordobesas asegura que el incremento corresponde “a periodos del año pasado”. Desde cuándo comenzará a pagarse.
Este sábado habrá buen tiempo con cielo parcialmente nublado y 30 grados de máxima
El pronóstico para este sábado indica que seguirá el tiempo bueno, con ascenso de la temperatura, que llegará hasta los 30 grados. El cielo permanecerá parcialmente nublado y el viento será suave y predominará del noreste.