Hallan dos cuadros del maestro floral Ambrosius Bosschaert robados por los nazis hace más de 80 años
Las obras fueron detectadas en una casa de subastas de Newark, en el estado de Ohio, por la organización Monuments Men and Women Foundation, dedicada a la recuperación de piezas confiscadas por el régimen nazi.
La historia del saqueo cultural durante la Segunda Guerra Mundial sumó en los últimos días un nuevo capítulo con la aparición en Estados Unidos de dos pinturas del maestro holandés Ambrosius Bosschaert (1573-1621), especializado en naturalezas muertas florales. Las obras fueron detectadas en una casa de subastas de Newark, en el estado de Ohio, por la organización Monuments Men and Women Foundation, dedicada a la recuperación de piezas confiscadas por el régimen nazi.
El hallazgo se produjo apenas semanas después de que en Mar del Plata se recuperara el Retrato de una dama de Giuseppe Vittore Ghislandi, también perteneciente a una familia judía víctima del despojo nazi. En este caso, las piezas localizadas en Estados Unidos habrían integrado la célebre colección de Adolphe Schloss (1842-1910) y Lucie Haas Schloss (1858-1938), un matrimonio franco-alemán de origen judío cuya pinacoteca fue desmantelada en París tras la caída de Francia en 1940.
El portal especializado Artnet informó que Robert Edsel, fundador de la fundación sin fines de lucro, viajó a Newark a principios de septiembre tras recibir un aviso de que las pinturas habían sido puestas en venta. Una vez en el lugar, Edsel “se convenció rápidamente de que las obras se encontraban entre las 333 que pertenecieron a Schloss”, colección que reunía a destacados maestros flamencos y holandeses de los siglos XVI y XVII.
La confirmación final dependerá de peritajes técnicos y de la trazabilidad documental, pero las primeras observaciones de estilo y procedencia coinciden con las fichas que constaban en los registros de la familia Schloss. “Si se comprueba la autenticidad, las pinturas serán restituidas a los herederos”, aseguró la fundación en un comunicado citado por la prensa especializada.
El saqueo de la colección Schloss se extendió durante varios años. En julio de 1940, apenas semanas después de la ocupación alemana de París, la residencia familiar fue una de las seis propiedades y galerías de arte allanadas por las tropas de Hitler. Sin embargo, gran parte de la colección no fue encontrada en ese momento, porque los hijos de Adolphe y Lucie habían trasladado decenas de piezas a la llamada “zona libre” de Francia, en un castillo ubicado a unos 480 kilómetros al sur de la capital.
El refugio resultó transitorio. En los años siguientes, tanto los nazis como sus colaboradores del régimen de Vichy lograron ubicar los depósitos y confiscar los bienes. Desde entonces, la mayoría de las obras desaparecieron en el mercado negro o fueron adquiridas por coleccionistas vinculados al Tercer Reich. Algunas de ellas terminaron en museos europeos, otras circularon en galerías privadas y una porción todavía continúa desaparecida.
La aparición en Ohio abre la posibilidad de que, más de ocho décadas después, parte de ese patrimonio regrese a la familia Schloss. Se trata de un gesto de reparación simbólica en un escenario donde la pérdida no se mide únicamente en términos económicos sino también en lo que significó la aniquilación cultural y personal de millones de familias judías en Europa.
La pintura que apareció en Mar del Plata
El caso remite inevitablemente a la recuperación reciente en Argentina del óleo de Ghislandi, valuado en unos 50.000 dólares, que había sido fotografiado en el interior de una vivienda puesta en venta en Mar del Plata. Allí, la Justicia actuó de oficio tras la denuncia de medios neerlandeses y confiscó la obra que estaba en poder de Patricia Kadgien, hija de un jerarca nazi radicado en el país.
Estos hallazgos muestran que, a pesar del tiempo transcurrido, todavía es posible rastrear piezas robadas por el Tercer Reich y devolverlas a quienes les pertenecen. La Monuments Men and Women Foundation recordó que su tarea se centra en “recuperar cientos de miles de obras de arte confiscadas durante la Segunda Guerra Mundial” y en garantizar que “no caigan en el olvido los nombres de las familias expoliadas ni el destino de su patrimonio cultural”.
Con este hallazgo, la colección Schloss, uno de los ejemplos paradigmáticos de despojo sistemático de la ocupación nazi en Francia, vuelve a ocupar un lugar central en el esfuerzo global por recomponer, al menos parcialmente, la memoria cultural perdida en el siglo XX.
Fuente: NA
Te puede interesar
Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron al Estado palestino, en un quiebre de la política exterior
Este cambio radical en las grandes potencias generó la indignación de Israel. Benjamín Netanyahu prometió luchar contra la falsa propaganda dirigida a su país.
Continúa el caos aéreo en Europa tras el ciberataque masivo que interrumpió cientos de vuelos
Desde el viernes por la noche, los principales aeropuertos de Berlín, Bruselas y Londres sufrieron interrupciones en los sistemas electrónicos.
El papa León XIV lanzó un fuerte mensaje por la paz en Medio Oriente: “No hay futuro basado en la violencia"
El Sumo Pontífice se refirió a las imágenes de los palestinos que huyeron de la ciudad de Gaza tras la orden de evacuación del ejército israelí.
Milei viaja a Nueva York para reunirse con Trump, el FMI y líderes globales
En medio de las turbulencias económicas, el jefe de Estado busca apoyo de Estados Unidos para llevar tranquilidad a los mercados.
Un ciberataque masivo provocó caos en los aeropuertos europeos
El incidente informático se produjo en los sistemas de facturación de terminales aéreas como la de Bruselas, Berlín y Londres-Heathrow.
Estonia citó a diplomático ruso por "violación del espacio aéreo"
Estonia convocó este viernes al encargado de negocios de Rusia para protestar por lo que, afirmó, fue una "violación del espacio aéreo" por medio de tres cazas rusos, acusación que Moscú negó categóricamente.
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.