Natalia De la Sota: “Defendamos Córdoba nace para ponerle un límite a Javier Milei desde el Congreso”
La diputada nacional y candidata a renovar su banca por el espacio Defendamos Córdoba habló sobre su trayectoria, la creación de esta nueva fuerza política y su postura frente al rumbo económico del Gobierno nacional.
La diputada nacional Natalia De la Sota, hija del histórico exgobernador cordobés José Manuel De la Sota, busca renovar su banca en el Congreso con un nuevo espacio político: Defendamos Córdoba. En diálogo exclusivo, la legisladora explicó por qué decidió alejarse del cordobesismo tradicional, cuáles son sus diferencias irreconciliables con el presidente Javier Milei y qué propone su fuerza para representar a los cordobeses en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
- El Objetivo: ¿Quién es Natalia De la Sota?
- Natalia De La Sota: Soy diputada nacional y quiero renovar mi banca con este nuevo espacio que hemos lanzado, Defendamos Córdoba. Me defino como una dirigente política que intenta dejar el mundo mejor de lo que lo encontró. Creo que ese es el objetivo de quienes nos dedicamos a la política, al sindicalismo o a la acción social: ser útiles. En lo personal, me considero una mujer comprometida con esa misión.
- EO: En ese camino lanzaste Defendamos Córdoba. ¿Cómo se diferencia esta fuerza del cordobesismo tradicional?
- NDLS: Yo siempre pertenecí a Unión por Córdoba y luego a Hacemos por Córdoba. Sin embargo, la irrupción de Javier Milei me obligó a tomar posiciones muy firmes. Siempre me ubiqué en las antípodas de lo que él plantea como modelo social, político y económico. Eso me fue alejando de quienes eran mis compañeros de banca.
No acompañé la Ley Bases ni los superpoderes a Milei porque sabíamos las consecuencias que esto podía traer para el país y, particularmente, para Córdoba. Por eso hoy presentamos Defendamos Córdoba, con la intención clara de ser una opción para quienes no convalidan las políticas de este gobierno nacional y que están sufriendo sus golpes y su maltrato.
- EO: ¿Cuáles son las prioridades de este espacio en el Congreso?
- NDLS: Lo primero es poner un límite claro en el Congreso de la Nación. Ese es el desafío más urgente. Después, hay que comenzar a restituir derechos que fueron arrebatados: proyectos vinculados a la universidad, a la discapacidad, al trabajo. Tenemos que reconstruir lo que se destruyó en este tiempo.
Pero lo inmediato es garantizar que en las elecciones del 26 de octubre los cordobeses puedan elegir diputados que digan “no” con total claridad a los avasallamientos de La Libertad Avanza.
- EO: Ayer el presidente anunció en cadena nacional el presupuesto 2026. ¿Qué opinión tenés al respecto?
- NDLS: Son 6.000 páginas que estamos estudiando, pero lo poco que hemos visto hasta ahora confirma que la motosierra sigue. Milei habló de algunas restituciones mínimas, como un 8% de suba en las jubilaciones y aumentos para salud y educación, pero la línea general no cambia: los ajustes continúan.
Decir que “lo peor ya pasó” nos recuerda a otras crisis en las que se negaba la realidad. Hoy los despidos en la industria y en las fábricas son los más altos de los últimos meses, y eso es consecuencia directa de este rumbo económico. El tema es que están dejando afuera un 80% de la población. Lo más grave es que el Presidente parece vivir en una realidad paralela. Sería bueno que escuche lo que realmente pasa.
- EO: De cara al 26 de octubre, ¿cuál es tu mensaje a los cordobeses?
- NDLS: Primero, pedirles que vayan a votar. Es el momento de expresarse y de decidir si apoyan o no el rumbo que lleva adelante el Ejecutivo nacional. Y, por supuesto, pedirles que nos acompañen.
Defendamos Córdoba es una fuerza que nace desde Córdoba y para Córdoba, con dirigentes que representan a jubilados, personas con discapacidad, universidades, trabajadores, industria, salud y pymes. Todos ellos conocen en carne propia lo que significan las políticas de Milei.
Queremos darles a los cordobeses la certeza de que vamos a poner límites en el Congreso. Una sola mano levantada a favor o en contra puede significar un gran cambio. Si quienes acompañaron la Ley Bases hubieran reflexionado un poco más, quizá hoy nos habríamos ahorrado mucho sufrimiento.
Te puede interesar
Siciliano: “A la gente no le alcanza el equilibrio fiscal, necesita también equilibrio social”
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas recorrió Pymes y se interiorizó sobre las dificultades que atraviesa el sector productivo.
Javier Milei convocó al pueblo a “no aflojar” y defendió su gestión
En un acto realizado en las escalinatas del Parque Sarmiento, el presidente Javier Milei lanzó la campaña con vistas a la elección de legisladores nacionales y aseguró que la oposición “torpedea desde el Congreso”.
Javier Milei convocó al pueblo a “no aflojar” y defendió su gestión
En un acto realizado en las escalinatas del Parque Sarmiento, el presidente Javier Milei lanzó la campaña con vistas a la elección de legisladores nacionales y aseguró que la oposición “torpedea desde el Congreso”.
Javier Milei lanza la campaña electoral en un acto en el Parque Sarmiento
El presidente de la Nación, Jaiver Milei, encabeza el acto que se desarrolla en el Parque Sarmiento. Lo acompañan los candidatos de La Libertad Avanza, junto a Karina Milei, Patricia Bullrich, Manuel Adorni.
Natalia de la Sota recorrió el Departamento Unión con agenda enfocada en producción y tejido comunitario
La diputada nacional y candidata por Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, continúa su agenda de campaña este viernes en localidades del Departamento Unión.
Javier Milei criticó a Schiaretti y el ex gobernador le contestó: “Miente descaradamente"
Schiaretti, cuestionó al presidente Javier Milei tras sus dichos sobre una supuesta suba del IVA. Defendió su propuesta tributaria y remarcó que busca “competitividad para la producción” sin aumentar la presión fiscal.
Milei llega este viernes a Córdoba con la mirada puesta en las elecciones
El Presidente encabezará este viernes un acto empresarial en la Bolsa de Comercio y un masivo encuentro político en el Parque Sarmiento. La visita ocurre tras derrotas legislativas.
Norma Ghione: “Tenemos que encontrar un equilibrio en la sociedad”
La candidata a diputada nacional por la Unión Cívica Radical, Norma Ghione, destacó la movilización que genera la lista que encabeza Ramón Javier Mestre, proponiendo un nuevo protagonismo del centenario partido.
Natalia de la Sota: "Milei sigue empujando a las provincias al abismo y a millones de familias a la pobreza"
La diputada nacional y candidata por Defendamos Córdoba se expresó luego de la cadena nacional en la que el presidente Javier Milei anunció el envío del proyecto de Ley de Presupuesto al Congreso de la Nación.
Schiaretti en Camarco: Mi primer proyecto como diputado será eliminar las retenciones
En el marco de la 12° Jornada de Infraestructura de la Cámara de la Construcción, delegación Córdoba, Schiaretti brindo definiciones políticas y económicas. Uno de los puntos centrales de su análisis fue el efecto de las retenciones sobre el interior productivo. ”Sin esa carga, el país podría haber duplicado sus exportaciones agroindustriales”, dijo.
Dónde voto en las elecciones del 26 de octubre: ya está el padrón definitivo
A partir de hoy, todos los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación, el número de mesa y el de orden. Consultá aquí.
Natalia De La Sota visitó el Conicet y el Inti en Córdoba: “El Estado debe estar al lado de quienes producen conocimiento”
La candidata conversó con los profesionales que desarrollan allí sus tareas, durante una recorrida por los laboratorios donde se realizan pruebas y experimentos cuyos resultados se trasladan a la industria nacional.