Internacional Por: El Objetivo04 de octubre de 2025

Inauguraron en Brasil una fábrica de mosquitos modificados para combatir el dengue

Se trata de un proyecto de la empresa británica Oxitec, especializada en el control biológico de plagas.

dengue

La empresa británica Oxitec, especializada en el control biológico de plagas, inauguró en Brasil una fábrica con capacidad para producir hasta 190 millones de mosquitos modificados por semana, con el objetivo de bloquear la transmisión de enfermedades como el dengue, el zika y la chikunguña. La nueva instalación, ubicada en la ciudad de Campinas, en el estado de Sao Paulo (sureste), fue diseñada para producir a gran escala dos tipos de tecnologías: los mosquitos Wolbachia y los de la línea Aedes do Bem.

Según un comunicado de la empresa, se trata de una capacidad de producción “sin precedentes”, que permitirá una rápida expansión tanto en Brasil como en otros países. Señaló que estas tecnologías demostraron ser eficaces para reducir significativamente la transmisión del dengue y eliminar poblaciones del mosquito Aedes aegypti, principal vector de estas enfermedades.

La fábrica podrá suministrar hasta 190 millones de huevos de mosquitos con Wolbachia por semana, una cantidad que, de acuerdo con Oxitec, permitirá proteger a hasta 100 millones de personas al año. Además, también se están produciendo ejemplares de la línea Aedes do Bem con una capacidad semanal aún mayor, ofreciendo así una opción de control biológico para gobiernos, empresas y familias.

Desde 2022, los mosquitos Aedes do Bem, capaces de reducir las poblaciones de Aedes aegypti en más de un 95 % en zonas urbanas, están siendo implementadas en diversas ciudades brasileñas como parte de las estrategias para combatir el dengue. En tanto, la tecnología Wolbachia, que utiliza una bacteria presente naturalmente en muchos insectos para reducir la capacidad del Aedes aegypti de transmitir enfermedades, demostró reducir la transmisión del dengue en más del 75 %, según resultados de proyectos piloto en grandes áreas urbanas, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.

Aunque esta tecnología aún está en proceso de aprobación por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), ya fue formalmente reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y adoptada por el Ministerio de Salud de Brasil como parte del Programa Nacional de Control del Dengue (PNCD). “Con el nuevo complejo de Oxitec en Campinas, estamos equipados para responder de inmediato a los planos de expansión de Wolbachia del Ministerio de Salud, asegurando que la tecnología pueda llegar rápidamente a las comunidades de todo el país”, explicó Natalia Verza Ferreira, directora ejecutiva de la filial brasileña de Oxitec, citada en el comunicado.

Te puede interesar

Ultimátum de Trump a Hamás: da hasta el domingo para que acepte plan de paz

Donald Trump dio un ultimátum a Hamás: tienen hasta el domingo para aceptar su plan de paz para Gaza o se “desatará un infierno como nunca antes visto”.

SpaceX ya tiene fecha para lanzar el 11º vuelo de prueba del cohete Starship

El lanzamiento está programado para el lunes 13 de octubre, con una ventana que se abrirá a las 18:15 hora central de Estados Unidos.

Trump anunció que Israel aceptó el plan de cese al fuego en Gaza

El mandatario estadounidense también exhortó a Hamas a aceptar los términos de la propuesta de paz y prometió que si Hamas no acepta el plan, Estados Unidos dará "todo su apoyo" a Israel.

Estados Unidos: hallaron a un hombre muerto en el tren de aterrizaje de un avión

A diferencia de lo que ocurre al subirse de forma clandestina en un tren, es casi imposible que un polizón en un avión sobreviva.

Quién es Christina Koch, la primera mujer que viajará a la Luna

La ingeniera de la NASA integrará la misión Artemis II, prevista para 2026, que marcará el regreso humano al satélite tras más de 50 años.

Tifón en Asia: el papa León XIV expresó su cercanía y rezó por las víctimas

Antes del Ángelus, en la Plaza de San Pedro, el Pontífice manifestó: “Que el Señor les dé fuerza y valor para superar todas las adversidades”.

Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y pidió por los rehenes en Gaza

El encuentro se dio en el último día de actividades del Presidente en la ciudad estadounidense antes de su regreso a la Argentina.

Francia: el expresidente Sarkozy fue condenado por asociación ilícita

El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, fue sentenciado hoy a cinco años de cárcel por conspiración criminal en hechos relacionados a la campaña electoral en 2007. La condena será recurrida por su defensa.

EE.UU. promete un respaldo “grande y contundente” para estabilizar la moneda argentina

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que todas las opciones de apoyo financiero están sobre la mesa y aclaró que no habrá nuevas condiciones para la Argentina.

El secretario del Tesoro de EE.UU. apoya a la Argentina

Scott Bessent afirmó este lunes que la Argentina es un “aliado sistémicamente importante” para Washington en América Latina y aseguró que el organismo “hará lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país”.

Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron al Estado palestino, en un quiebre de la política exterior

Este cambio radical en las grandes potencias generó la indignación de Israel. Benjamín Netanyahu prometió luchar contra la falsa propaganda dirigida a su país.

Hallan dos cuadros del maestro floral Ambrosius Bosschaert robados por los nazis hace más de 80 años

Las obras fueron detectadas en una casa de subastas de Newark, en el estado de Ohio, por la organización Monuments Men and Women Foundation, dedicada a la recuperación de piezas confiscadas por el régimen nazi.