Política Por: El Objetivo06 de noviembre de 2019

Fernández: "Tenemos todo para darle al continente la igualdad que no tiene"

El presidente electo consideró, además, que "la primera bocanada de aire fresco que hubo en América Latina fue el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, que volvió a mirar al sur".

Fernández: "Tenemos todo para darle al continente la igualdad que no tiene"

El presidente electo Alberto Fernández abogó hoy por "darle al continente la igualdad que no tiene", al advertir que el "gran desafío" de América Latina es "dejar de tener ese estigma que nos convierte" en la zona del mundo con "mayor desigualdad".

Al brindar una conferencia magistral en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el penúltimo día de su visita a ese país, Fernández atribuyó las crisis sociales de Ecuador y Chile a las "inequidades que estaban ocultas", además de reclamar la "libertad" del ex presidente brasileño Luis Inazio "Lula" Da Silva.

En la ponencia, titulada "Los desafíos de América latina", el mandatario electo también apoyó al jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de quien dijo que representa "la primera bocanada de aire en América Latina" porque a partir de su gestión, dijo, ese país "volvió a mirar al sur".

En otro tramo de su conferencia, Fernández apoyó, además de a Lula, a los ex mandatarios Rafael Correa (Ecuador), y Cristina Kirchner, vicepresidenta electa de la Argentina, al señalar que los tres fueron "víctimas de un sistema judicial que articularon para perseguir a los líderes populares".

"Correa terminó exiliado, Lula preso y Cristina amenazada sistemáticamente", dijo y, sobre el caso de su compañera de fórmula, añadió: "No pudieron avanzar porque sus mentiras (de los acusadores) fueron muchas y las pruebas eran inexistentes, porque el pueblo la eligió y le dio fueros, y porque atrás estaba el peronismo".

Tras definir que no era "casual" que su primera visita como presidente electo hubiera sido México, al destacar que dio asilo a argentinos perseguidos por la dictadura, Fernández recordó que "durante muchos años" ese país "miró al norte", hasta que "un día llegó López Obrador y volvió a mirar al sur".

Al referirse a las crisis en Ecuador y Chile, Fernández evaluó: "Un día los que pierden derecho dicen 'yo tengo derecho a tenerlos', y allí vienen las reacciones sociales que después lamentamos, y muchos dicen 'no entiendo qué pasó'".

"Durante todos estos años escuché decir que Chile era el ejemplo a seguir, porque pareció que la macroeconomía funcionaba, pero la desigualdad era muy grande. El único milagro chileno es que la gente no reacciona", dijo, y completó: "Y un día reaccionaron, y pusieron sobre la masa todas las inequidades que estaban ocultas".

Fernández evaluó entonces que "un buen continente se construye incorporando gente a la sociedad, dándole derechos y garantizándoles posibilidades de progreso".

De esa manera, para el mandatario electo "el que no tiene derecho al trabajo, o tiene un trabajo precario, no tiene libertad".

Al trazar comparaciones con los casos de Chile y Ecuador, Fernández expresó: "En Argentina fuimos distintos, como México, porque los postergados tuvieron derechos. Acá hubo una revolución, y allá (por Argentina) la revolución se llamó peronismo. Y un día, acá y allí, empezaron a darles derechos a los postergados".

Te puede interesar

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.