Internacional Por: El Objetivo24 de octubre de 2025

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

El Portaaviones Gerald R. Ford se moviliza al Mar Caribe. - Foto: Wikipedia.

El ejército de Estados Unidos enviará el Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford y el ala aérea embarcada hacia la zona de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, anunció hoy en redes sociales el vocero del Pentágono, Sean Parnell. La zona de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos incluye la parte continental de América Latina al sur de México, las aguas adyacentes a Centroamérica y Sudamérica, así como el mar Caribe. 

El despliegue fue ordenado "en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar a las Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria", publicó Parnell en X. "Estas fuerzas ampliarán y aumentarán las capacidades existentes para interrumpir el tráfico de narcóticos y desmantelar las OCT", añadió

Analistas locales consideran que esta decisión es una indicación de que la administración Trump tiene la intención de ampliar su campaña en contra de los cárteles y que pasará de atacar embarcaciones pequeñas en aguas internacionales a posiblemente atacar operaciones en tierra en América Latina.

La presencia militar estadounidense en el Caribe ya es la más grande en la región en más de tres décadas, desde la invasión de Estados Unidos a Panamá, se indicó en un reporte de The Wall Street Journal. 

Con anterioridad, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo que el ejército hundió anoche una presunta embarcación de contrabando de droga en aguas internacionales del Caribe, ataque que mató a las seis personas que se encontraban a bordo.

 Este fue el primer ataque nocturno contra presuntos barcos de narcotraficantes y la décima operación de este tipo desde septiembre, con lo que el número total de muertos por estos ataques supera los 40. 

El 2 de octubre, la Administración Trump notificó al Congreso en un memorándum que Estados Unidos se encuentra en un "conflicto armado no internacional" en contra de los cárteles de la droga designados como organizaciones terroristas y que tratará a sus integrantes como "combatientes ilegales". 

Los ataques han generado fuertes críticas de los demócratas del Congreso. El senador Jack Reed, de Rhode Island, el demócrata más importante del Comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos, dijo que el Gobierno estadounidense "no ofreció ninguna justificación legal, evidencia o inteligencia creíbles" para los ataques. 

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, ha acusado en repetidas ocasiones a Estados Unidos de invocar las amenazas de los cárteles como pretexto para buscar un cambio de régimen y ampliar su presencia militar en América Latina. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al Gobierno estadounidense de "asesinato" por matar a presuntos narcotraficantes en el mar.

 

Te puede interesar

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.