Sociedad Por: El Objetivo07 de noviembre de 2025

Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos

El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.

El “síndrome de clase media”, donde más personas se sienten parte pero no lo son. - Foto: archivo NA

Un informe del laboratorio Pensar Lab, dependiente de la Fundación Pensar, reveló que en Argentina 29 millones de personas se consideran de clase media, mientras que en realidad solamente 20 millones corresponden a esa categoría debido al nivel de sus ingresos.

El informe revela lo que se conoce como el “síndrome de la clase media”, en donde más gente se percibe de clase media de la que lo es en realidad.

La divisón en Argentina

Para elaborar el paper, se dividió en tres grupos la estructura social de Argentina: clase alta (ingresos por más de $6,5 millones); clase media alta (ingresos entre $3,5 millones y $6,5 millones) y baja (ingresos entre $2 millones y $3,5 millones); y clase baja superior (ingresos entre $1,1 millones y $2 millones) e inferior (ingresos entre $750.000 y $1,1 millones).

Según supo Noticias Argentinas, para ser considerado de clase media se necesita, aproximadamente, entre 2 y 5 canastas básicas totales ($1.176.852 en septiembre, según el INDEC).

En base a estos datos, 7 millones de hogares argentinos son de clase media, 8 millones de clase baja y menos de 1 millón de clase alta, según detalló el informe de Pensar Lab.

El “síndrome de clase media”

Teniendo en cuenta estos datos, el dilema se presenta entre la autopercepción y la consideración real, en donde el 35% de aquellos que pertenecen a la clase baja se consideran de clase media y el 80% de aquellos que pertenecen a la clase alta se consideran de clase media.

“Una de las razones por las que existe este sesgo es porque encontramos hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media y que no están estrictamente relacionados con los ingresos que recibe el hogar”, señala el documento.

La “canasta de clase media”

A su vez, Pensar Lab junto a la consultora Casa Tres elaboró una “canasta de clase media” para obtener una “medición alternativa” de la canasta básica total (CBT) medida por el INDEC, que engloba a la canasta básica de alimentos (CBA), bienes y servicios no alimentarios, entre otros.

Para armar esta canasta se consultó a un grupo de argentinos “qué es lo más importante para ser considerado de clase media” y “cómo la definirían”. Entre las primeras aparece “tener casa propia”, “poder ahorrar” y la palabra “trabajo” como la que define a la clase media en general.

“Es interesante destacar que no aparecen opciones espontáneas relacionadas a hábitos de consumo o ahorro, como tener casa propia o poder ahorrar”, describe el informe, y agrega que estas dos opciones “son las que se destacan cuando las incluimos en una lista sobre qué es lo más importante para la clase media”.

En base a las encuestas, se definió la “canasta de clase media” compuesta por los hogares que poseen cobertura médica, son propietarios y tienen a los hijos en escuelas privadas.

Con esta medición de Pensar Lab y Casa Tres, quedó plasmado que el 40% de los hogares argentinos pertenecen a la clase media durante el primer trimestre del 2025. “Este valor está en línea con los resultados medidos únicamente por nivel de ingresos, que indican que un 43% de los hogares son de clase media”.

El piso en la última década ocurrió durante la pandemia, cuando en el cuarto trimestre del 2020 el 38% de los hogares pertenecían a la clase media. Mientras que el techo se encontró en el tercer trimestre del 2018, con un 44%.

El reporte asegura que la diferencia de 6 puntos porcentuales (p.p.) que hay entre el piso y techo del cálculo “no parece un gran desvío, considerando el contexto inflacionario y de estancamiento en la economía y el empleo durante la última década”.

“Esto muestra una gran capacidad de resiliencia por parte de la clase media argentina para mantenerse a flote”, concluyó.

Pensar Lab es el laboratorio de ideas y análisis de la Fundación Pensar. Se posiciona como “un laboratorio de información seria y confiable” en donde se analizan los temas “más relevantes para la sociedad argentina”, con un “enfoque actual y de calidad”. (NA)

Te puede interesar

Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco

A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.

¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?

La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.

En noviembre se realizarán jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios

Para asistir se solicita que los tutores de los animales de compañía lleven a los gatos en bolsa de red, canil o transportador.

Alerta amarilla y naranja por tormentas severas para Córdoba

El pronóstico indica alta probabilidad de tormentas de variada intensidad y vientos moderados del sur y suroeste, entre las 19:00 del jueves y las 15:00 del viernes.

Córdoba: un hombre de 84 años fue atropellado por un colectivo

El peatón, que cruzaba por la senda peatonal, sufrió un traumatismo de cráneo y fue trasladado a una clínica, donde permanece estable.

Trasladaron a delincuentes de alta peligrosidad a cárceles federales de máxima seguridad

Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre la Provincia y la Nación.

¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre

Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles

Mediante el Decreto 397/2025 y la resolución 37/2025, el Ejecutivo modificó el régimen de armas y permitirá que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a fusiles semiautomáticos de uso civil.

Video: ve estrelló una narcoavioneta en Salta que trasladaba 140 kilos de cocaína

Una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en Rosario de la Frontera cuando transportaba 140 kilos de cocaína. Dos personas fueron detenidas y la Justicia investiga el hecho.

Quiebra de Márquez & Asociados: prorrogan fecha para presentar pedidos de verificación de créditos

Los pretensos acreedores tienen tiempo hasta el 12 de diciembre de 2025 para hacer el trámite ante la sindicatura colegiada.

Un alumno atacó a un preceptor con agua hirviendo en Córdoba: deberá cambiar de división

El docente es asistido por psicólogos y todavía no retomó las tareas en la institución educativa, mientras que el menor fue suspendido.