Política Por: El Objetivo14 de noviembre de 2025

Histórico acuerdo entre Argentina y Estados Unidos: qué implica la nueva alianza comercial

El entendimiento marca el mayor acercamiento bilateral en dos décadas y abre la puerta a una reducción de aranceles, apertura comercial y más inversiones. El pacto plantea interrogantes sobre su impacto en el Mercosur.

Histórico acuerdo entre Argentina y Estados Unidos: qué implica la nueva alianza comercial

El acuerdo anunciado entre Argentina y Estados Unidos representa un hito histórico para la política exterior y comercial del país, justo cuando se cumplen 20 años del fallido intento de avanzar en el ALCA. La medida consolida la alianza entre el gobierno de Javier Milei y la administración de Donald Trump, y refuerza la estrategia oficial de abrir uno de los mercados más cerrados del mundo.

La declaración conjunta destacó la formación de una alianza estratégica basada en “valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”. A partir de ahora se irán conociendo los alcances específicos del acuerdo, pero las expectativas locales son elevadas, especialmente porque se trata de la mayor economía del planeta.

Uno de los puntos más relevantes será el avance en reducción de aranceles, algo que podría beneficiar a sectores clave como el aluminio, el acero y la carne. En particular, Argentina espera recuperar espacio en esos rubros, afectados años atrás por las barreras comerciales que impuso Trump. El sector cárnico también ve una oportunidad concreta para incrementar ventas externas, lo que contribuiría a moderar precios en el mercado interno.

El nuevo escenario genera, sin embargo, dudas respecto a su impacto sobre el Mercosur, dado que el bloque funciona como unión aduanera y exige aranceles comunes para productos extrazona. Por ahora, no está claro cómo se compatibilizará este avance con las reglas vigentes del bloque regional.

Un informe de la consultora DNI subrayó que, entre 2023 y 2025, Estados Unidos se consolidó como segundo destino de las exportaciones argentinas de bienes, detrás de Brasil. Según datos del Indec para 2024, el país norteamericano absorbió USD 6.394 millones en compras, mientras que China quedó en tercer lugar. Además, EE.UU. es el principal destino de las exportaciones de servicios, con el 28% del total, impulsado por la economía del conocimiento.

El vínculo también es importante en materia de inversiones: Estados Unidos es el mayor inversor extranjero en la Argentina, con un stock de USD 31.800 millones. Le siguen España y Países Bajos.

El acuerdo se suma al acercamiento político y financiero reciente, que incluyó el respaldo del Tesoro estadounidense para sostener el techo de la banda cambiaria antes de las elecciones legislativas. Esta semana, su titular, Scott Bessent, confirmó la habilitación de parte del swap de monedas para fortalecer al Banco Central.

Se espera una reacción positiva de los mercados, aunque el impulso en bonos y acciones podría verse moderado por la toma de ganancias registrada ayer en Wall Street. El acuerdo, no obstante, marca un nuevo capítulo en la relación bilateral y abre la puerta a un período de mayor integración comercial entre ambos países.

Te puede interesar

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto

La distinción fue por su compromiso de “Co-creación de un Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública”, que forma parte del II Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024-2027.

Milei evalúa no asistir a la cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú

Fuentes oficiales señalaron a Noticias Argentinas que el Presidente no tenía todavía definida su asistencia, pero hasta el momento se inclinaba por no asistir.

Presupuesto 2026: prohíben cubrir vacantes públicas por dos años sin autorización de la Jefatura de Gabinete

El Gobierno mantiene la prohibicion de cubrir las vacantes que se hayan generado por renuncias o jubilaciones.

El Gobierno analiza bajar piso de Ganancias y eliminar el Monotributo

Lo dijo a empresarios; el objetivo es “formalizar” la economía.

Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias.

Caputo en la UIA: "Hay que graduarse primero antes de flotar libremente, no nos agrandemos”

El ministro de Economía, Luis Caputo, disertó en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina. Allí habló sobre las bandas cambiarias, sobre la demanda de dólares y la mejora en las exportaciones.

La Provincia concretó el segundo pago de la Asignación Estímulo al personal de Salud

El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.

De Vido está en Tribunales para cumplir la pena de prisión por la Tragedia de Once

Julio De Vido queda preso por la Tragedia de Once luego que la Corte Suprema dejara firme la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista. La defensa solicitó arresto domiciliario pero se denegó ese pedido.

Santilli jurará como ministro del Interior ante el presidente Javier Milei

El acto que formalizará su nueva función dentro del Gabinete se llevará a cabo este martes 11 de noviembre, a las 15 horas, en el Salón Blanco de Casa Rosada.

Llaryora retomó el diálogo con el Gobierno nacional y pidió “una nueva etapa de consensos y crecimiento”

El gobernador de Córdoba se reunió con Diego Santilli, en la Casa Rosada. Dialogaron sobre el Presupuesto 2026, la deuda de la Caja de Jubilaciones y la necesidad de una reforma laboral que contemple a las pymes.

Milei cruzó a Álvarez Agis por su propuesta de crear un impuesto al efectivo: “Kirchnerista igual ladrón”

El presidente Javier Milei criticó la idea impulsada por el exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis, quien propuso eliminar el impuesto al cheque y reemplazarlo por un tributo al efectivo.

Pullaro: “El 50% de los argentinos trabaja, pero en la informalidad”

El gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro, se refirió a las reformas que impulsa el Gobierno Nacional.