Analista de Bitcoin opina que las criptomonedas podría ser la solución para la crisis de América Latina
Las recientes crisis políticas y económicas que afligen a los países latinoamericanos pueden llevar a los ciudadanos de la región a refugiarse en los mercados de divisas criptográficas.
En el continente sudamericano, los dos países que se enfrentan a las crisis económicas y políticas más antiguas, Argentina y Venezuela, que tienen propuestas económicas desde diferentes ángulos políticos, ya han adoptado bien los mercados de criptomonedas, especialmente para que la población se proteja de la rápida devaluación de sus monedas nacionales.
Con el auge político en la región y las crisis económicas que no perdonan a los gobiernos de izquierda y derecha, los pueblos de la región ya están buscando formas de defenderse y de almacenar valor más allá de las monedas fiduciarias.
Según Andreas Antonopoulos, un conocido entusiasta de Bitcoin, en una entrevista con Monero Talk, las criptomonedas son la "solución perfecta" para que los países latinoamericanos eviten la "burocracia incompetente" que lleva a la devaluación de las monedas nacionales, diciendo que Bitcoin es perfecto para la función debido a su fácil liquidez:
"Una vez más, el reto para nosotros ahora es que Bitcoin es la mejor manera de conseguir liquidez en diferentes partes del mundo. Este es el sistema que realmente puede resistir varios tipos de ataques estatales y es el sistema que ya ha desarrollado un cierto reconocimiento de su marca".
Además de Venezuela y Argentina, otros países también adoptan criptomonedas en busca de mayor liquidez y almacenamiento de reservas libres de control estatal y de fluctuación de los tipos de cambio de las monedas que sufren los efectos de la inflación. Perú y Colombia también son líderes en la adopción de criptomonedas en la región, como ya hemos informado en Cointelegraph.
Por otro lado, la realidad brasileña sigue siendo diferente de las demás, a pesar de la devaluación del dólar estadounidense frente al rial y de las recurrentes crisis políticas que se han prolongado al menos desde 2014. Aunque el país sólo aparece como el quinto país más grande del continente en transacciones en la plataforma LocalBitcoin.com, ya es el segundo país más grande del mundo en términos de inversores en criptomonedas, según reveló Statista.
Sin embargo, aún nadie conoce como será el comportamiento de la mayoría de la población brasileña o si el país logrará retomar el crecimiento y si las crisis políticas y económicas, que aún no se han resuelto, llegarán a su fin.
La semana pasada, según informamos en Cointelegraph, Argentina limitó las compras en dólares e incluso prohibió el uso de tarjetas de crédito para comprar criptomonedas.
En Venezuela, en una crisis económica aún más grave y una inflación galopante, la población ya está utilizando las criptomonedas como depósito de valor en lugar de bolívar, optando principalmente por los servicios de operaciones p2p, para eludir las sanciones estatales.
Fuente: Cointelegraph
Te puede interesar
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
Bitcoin alcanzó un récord histórico y superó los 118 mil dólares. La suba se impulsa por el ingreso de fondos institucionales y la política pro-cripto de EEUU.
Piden urgente tratamiento de la comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $LIBRA
Tras meses de parálisis, la oposición presiona para que la comisión que investiga a Milei por el Criptogate se ponga en marcha y defina sus autoridades.
Se desploman las criptomonedas tras el ataque de Israel a Irán
Tras el ataque de Israel a Irán, las criptomonedas caen con fuerza. El Bitcoin baja y Ethereum se desploma un 7%, mientras el oro sube como activo de refugio.
Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas
Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.
Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares
Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.
Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"
En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.
Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales
El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.
La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei
"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.
Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"
El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".
El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000
El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.
Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones
El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.
El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000
La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.