Quién es José Mayans, el futuro jefe del bloque peronista
Hombre de máxima confianza del inoxidable gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, Mayans fue diputado provincial desde 1987 hasta 2001.
José Mayans, el senador impulsado por la vicepresidenta electa, Cristina Kirchner, para encabezar la futura bancada oficialista ocupará el lugar que durante más de una década tuvo Miguel Pichetto, a quien secundó y luego enfrentó abiertamente, en una postura que le valió la simpatía del kirchnerismo sin perder la del PJ tradicional.
Hombre de máxima confianza del inoxidable gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, Mayans fue diputado provincial desde 1987 hasta 2001, cuando fue elegido senador nacional, cargo en el que logró renovar en las elecciones de 2005, 2011 y 2017, con mandato hasta 2023.
Entró al Senado el mismo año que Pichetto, quien presidió el bloque peronista desde 2002 hasta junio pasado, cuando se convirtió en el compañero de fórmula de Mauricio Macri, y durante buena parte de esos 17 años fue vicepresidente de la bancada que ahora pasará a encabezar.
Sin embargo, durante los últimos cuatro años el formoseño nunca ocultó sus diferencias con Pichetto por el nivel de colaboración que el rionegrino le prestó a la gestión de Macri, a la que Mayans criticó siempre con dureza, tanto en el recinto como en reuniones privadas.
Desde 2015, hubo varios encuentros del Bloque Justicialista en los que Mayans se enfrentó a Pichetto en discusiones muy subidas de tono, que luego pasaron a lo público: protagonizaron fuertes cruces en el recinto y hubo una reunión de comisión en la que acusó al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, de haberle "dado instrucciones" al entonces jefe de bloque.
Esta postura hizo que el kirchnerismo puro mirara con simpatía a Mayans, que fue uno de los pocos de esa bancada que mantuvo diálogo con Cristina Kirchner cuando la ex presidenta llegó al Senado, para disgusto de Pichetto.
En una ocasión, el entonces jefe del bloque peronista le reprochó a Mayans su relación fluida con la ex mandataria, a lo que el formoseño, con el humor ácido que lo caracteriza, le respondió acercándole una hoja en blanco: "Hacé una cosa, anotame acá con quién puedo hablar y con quién no".
"Yo sé que ella se me acercaba para darle bronca a Miguel, pero yo le seguía el juego", comentaría luego en conversaciones distendidas, divertido y con sonrisa pícara.
Las peleas fueron tan fuertes que cuando Pichetto anunció su candidatura a vicepresidente por Juntos por el Cambio, Mayans no dudó en calificarlo públicamente como "un infiltrado del Gobierno" en el peronismo y un "traidor"; nunca perdonó a quien fue su jefe y compañero.
No obstante, la simpatía del kirchnerismo no llevó a Mayans a abrazarse al lado más progresista del peronismo: conservador, opositor cerrado a la legalización del aborto, el formoseño es un referente del PJ más tradicional y su lealtad inquebrantable a Insfrán guió siempre buena parte de sus movimientos.
Fue con la venia de Insfrán que se enfrentó a Pichetto (el gobernador de Formosa también le recriminó en una oportunidad al rionegrino su colaboración con el Gobierno de Macri) y también tuvo que mantener buena relación con el macrismo cuando su jefe político así lo necesitó.
El ejemplo fue la reunión de la comisión del Congreso encargada de monitorear la deuda externa a la que asistió el ex presidente del Banco Central Luis Caputo y que, escándalo mediante, Mayans levantó a toda velocidad sin dejar que el funcionario respondiera algunas preguntas de la oposición.
La explicación de ese hecho se dio al día siguiente, cuando Macri visitó Formosa para tener una reunión con Insfrán y discutir inversiones del Gobierno nacional en obra pública para la provincia.
Ahora, Mayans se encargará de encabezar la bancada del PJ reunificada con el que contará el nuevo Gobierno, en una etapa muy distinta a la de las últimas gestiones del peronismo.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.