Política Por: El Objetivo25 de noviembre de 2019

Fernández le puso fecha a su gabinete: lo anuncia el 6 de diciembre

Por ahora el presidente electo solo confirmó al bonaerense Daniel Arroyo como ministro de Desarrollo Social.

Fernández le puso fecha a su gabinete: lo anuncia el 6 de diciembre

El presidente electo Alberto Fernández dijo hoy que dará a conocer su futuro gabinete el próximo 6 de diciembre.

En paralelo, y a pesar del hermetismo alrededor del tema, en las últimas horas trascendieron algunos nombres para contrarrestar la arremetida de los gobernadores, que cuestionan al mandatario electo de conformar un "gabinete porteño".

Durante su campaña electoral, Fernández hizo hincapié en el federalismo y cada una de las veces que recorrió las distintas provincias, y aún en los encuentros con los gobernadores, repitió que ese sería un sello distintivo de su gobierno.

Sin embargo, al trascender algunos de los nombres de quienes podían acompañarlo en la gestión a partir del próximo 10 de diciembre -aún sin que Fernández los confirmara- varios gobernadores pasaron por las oficinas del presidente electo y dejaron entrever cierto descontento.

"No estoy para nada de acuerdo con esta postura de algunos gobernadores que se dicen albertistas, porque es una manera de atentar con la unidad", dijo a Télam Eduardo Valdés.

Para refutar los reclamos del interior, fuentes cercanas a Fernández señalaron a esta agencia que la ministra de Hábitat y Vivienda será la santafesina María Eugenia Bielsa; que en Energía estará al frente el misionero Sergio Lanziani, actual titular del área a nivel provincial; y que el actual senador cordobés Carlos Caserio sería el futuro ministro de Transporte.

Por ahora Fernández solo confirmó al bonaerense Daniel Arroyo como ministro de Desarrollo Social.

Pero además de Arroyo, según confiaron fuentes del Frente de Todos a Télam, desembarcarían en el gabinete nacional los bonaerenses Eduardo "Wado" de Pedro en el Ministerio de Interior; Ginés González García en Salud; el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, en Obras Públicas; y Felipe Solá como canciller. En tanto, Santiago Cafiero iría como jefe de Gabinete

En tanto, el desembarco del economista Marco Lavagna como titular del Indec mantiene viva la esperanza sobre la posibilidad de que su padre, Roberto Lavagna, termine cediendo a la propuesta de integrar -al menos como asesor- el gabinete de Fernández.

"Bajo la consigna 'el hambre no puede esperar', Roberto Lavagna va a ser parte del equipo", dijo una fuente del Frente de Todos a Télam.

Sin embargo, consultado por esta agencia, el diputado electo Alejandro "Topo" Rodríguez, vocero del ex ministro de Economía, negó de plano esa posibilidad aunque aclaró que su fuerza "tiene gente muy valiosa que sin duda podrían aportar al nuevo gobierno", en un guiño sobre Marco Lavagna.

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.