Internacional Por: El Objetivo27 de noviembre de 2019

Capturan en España un narcosubmarino de unos 20 metros de largo

Es el primer submarino cargado con droga apresado en Galicia, y que según se cree sería también pionero en Europa, fue transportado ayer por las fuerzas de seguridad al puerto de Aldán.

Narcosubmarino capturado en las costas de Galicia, España - Foto: gentileza

Una operación internacional, de Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera, culminó con el apresamiento en la costa de Pontevedra del primer narcosubmarino interceptado en Europa. Portaba “más de 3.000 kilos de cocaína”, según fuentes de la investigación. Fabricado en Guyana, tiene 22 metros de eslora y procedía de Colombia. Dos de sus tripulantes, ecuatorianos, fueron detenidos. El narco gallego vuelve a estar en el punto de mira.

La historia de “un narcosubmarino como los que operan en el océano Pacífico” era ya una leyenda para los agentes españoles que luchan contra el narcotráfico en España. Desde 2006 venían oyendo que “semisumergibles” eran enviados hacia España y África cargados de droga, pero nunca habían logrado apresar ninguno. Hasta este domingo.

Una información de fuentes internacionales puso a los investigadores sobre la pista de un submarino de 22 metros de eslora cargado con más de 3.000 kilos de cocaína procedentes de Colombia y que tenía como destino la costa gallega.

Agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera (DAVA) lo han apresado este domingo frente a las costas de Aldán, el segundo núcleo urbano del municipio de Cangas do Morrazo, en la provincia de Pontevedra. Dos de los tres tripulantes, de origen ecuatoriano, fueron detenidos, y el tercero logró escapar, según señalaron fuentes de la investigación.


Los investigadores sospechan que la droga fue transportada desde Latinoamérica. En la imagen un agente de la Guardia Civil sobre el submarino.

Las mismas fuentes aseguraron que la nave fue fabricada en Guyana y que “llevaba años operando”. Calculan que podía hacer, “al menos, dos viajes con mercancía al año”.

La operación, que sigue abierta, ha vuelto a poner el foco en el narcotráfico gallego, que hasta ahora —y tras los muchos golpes policiales asestados a sus principales representantes—, había pasado a un segundo plano.

Los otros narcos gallegos
“Han aprovechado el silencio y han trabajado con discreción mientras los focos se centraban en el sur de España”, señalan los investigadores, que aseguran que el submarino “probablemente trabajaba indistintamente con dos de los grupos más fuertes de narcotraficantes que actualmente siguen funcionando en Galicia”.

A última hora de la tarde de este domingo, los investigadores continuaban tratando de reflotar la nave. Los inspectores aseguran que los grupos que están detrás de este cargamento deben de ser muy fuertes, “puesto que solo el coste del submarino debe rondar los 2,5 millones de euros”.

La operación policial, de la que aún se desconocen los detalles, ha podido ser realizada gracias a informaciones internacionales en las que han participado los tres cuerpos.

No es la primera vez que una operación antidroga de escala internacional tiene como objetivo un submarino. Al propio Pablo Escobar, máximo referente de los narcos colombianos y líder del cartel de Medellín, se le atribuía la posesión de un sumergible teledirigido de 11 metros de eslora. Supuestamente se lo habría comprado al Ejército de su país. Era de color verde y fue hallado en un río en medio de la selva.

Galicia, concretamente la costa gallega, ha sido históricamente un lugar predilecto de los narcotraficantes (gallegos y sudamericanos) para introducir droga, debido a la sinuosidad de sus costas. Aunque, por ese mismo motivo, es una de las regiones de España en la que la policía ha desarrollado más importantes operaciones contra el narcotráfico, resultando detenidos en ellas algunos de los principales narcotraficantes españoles.

En agosto 2006, un narcosubmarino de fabricación casera apareció abandonado en medio de la ría de Vigo cargado de combustible y con el motor en marcha. Posteriormente, las autoridades judiciales impusieron penas de dos años de cárcel para cada uno de los seis procesados, al considerarlo una tentativa de introducir cocaína en Galicia con ese método.

Las labores de reflotamiento de la embarcación en una de las llamadas playas del Hío (por la parroquia del mismo nombre) continuaban a última hora de este domingo, ya que se vieron dificultadas por el mal tiempo en la zona, según fuentes de la investigación. Se espera que la nave pueda ser llevada a puerto y recuperadas las toneladas de droga (“cocaína de gran pureza”, señalan los investigadores) que lleva a bordo. Los dos detenidos, tras ser interrogados, pasarán a disposición del juzgado de Cangas. La policía sigue buscando al tercer tripulante que huyó en la playa.

Fuente: El País

Te puede interesar

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.