Internacional Por: El Objetivo27 de noviembre de 2019

Capturan en España un narcosubmarino de unos 20 metros de largo

Es el primer submarino cargado con droga apresado en Galicia, y que según se cree sería también pionero en Europa, fue transportado ayer por las fuerzas de seguridad al puerto de Aldán.

Narcosubmarino capturado en las costas de Galicia, España - Foto: gentileza

Una operación internacional, de Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera, culminó con el apresamiento en la costa de Pontevedra del primer narcosubmarino interceptado en Europa. Portaba “más de 3.000 kilos de cocaína”, según fuentes de la investigación. Fabricado en Guyana, tiene 22 metros de eslora y procedía de Colombia. Dos de sus tripulantes, ecuatorianos, fueron detenidos. El narco gallego vuelve a estar en el punto de mira.

La historia de “un narcosubmarino como los que operan en el océano Pacífico” era ya una leyenda para los agentes españoles que luchan contra el narcotráfico en España. Desde 2006 venían oyendo que “semisumergibles” eran enviados hacia España y África cargados de droga, pero nunca habían logrado apresar ninguno. Hasta este domingo.

Una información de fuentes internacionales puso a los investigadores sobre la pista de un submarino de 22 metros de eslora cargado con más de 3.000 kilos de cocaína procedentes de Colombia y que tenía como destino la costa gallega.

Agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera (DAVA) lo han apresado este domingo frente a las costas de Aldán, el segundo núcleo urbano del municipio de Cangas do Morrazo, en la provincia de Pontevedra. Dos de los tres tripulantes, de origen ecuatoriano, fueron detenidos, y el tercero logró escapar, según señalaron fuentes de la investigación.


Los investigadores sospechan que la droga fue transportada desde Latinoamérica. En la imagen un agente de la Guardia Civil sobre el submarino.

Las mismas fuentes aseguraron que la nave fue fabricada en Guyana y que “llevaba años operando”. Calculan que podía hacer, “al menos, dos viajes con mercancía al año”.

La operación, que sigue abierta, ha vuelto a poner el foco en el narcotráfico gallego, que hasta ahora —y tras los muchos golpes policiales asestados a sus principales representantes—, había pasado a un segundo plano.

Los otros narcos gallegos
“Han aprovechado el silencio y han trabajado con discreción mientras los focos se centraban en el sur de España”, señalan los investigadores, que aseguran que el submarino “probablemente trabajaba indistintamente con dos de los grupos más fuertes de narcotraficantes que actualmente siguen funcionando en Galicia”.

A última hora de la tarde de este domingo, los investigadores continuaban tratando de reflotar la nave. Los inspectores aseguran que los grupos que están detrás de este cargamento deben de ser muy fuertes, “puesto que solo el coste del submarino debe rondar los 2,5 millones de euros”.

La operación policial, de la que aún se desconocen los detalles, ha podido ser realizada gracias a informaciones internacionales en las que han participado los tres cuerpos.

No es la primera vez que una operación antidroga de escala internacional tiene como objetivo un submarino. Al propio Pablo Escobar, máximo referente de los narcos colombianos y líder del cartel de Medellín, se le atribuía la posesión de un sumergible teledirigido de 11 metros de eslora. Supuestamente se lo habría comprado al Ejército de su país. Era de color verde y fue hallado en un río en medio de la selva.

Galicia, concretamente la costa gallega, ha sido históricamente un lugar predilecto de los narcotraficantes (gallegos y sudamericanos) para introducir droga, debido a la sinuosidad de sus costas. Aunque, por ese mismo motivo, es una de las regiones de España en la que la policía ha desarrollado más importantes operaciones contra el narcotráfico, resultando detenidos en ellas algunos de los principales narcotraficantes españoles.

En agosto 2006, un narcosubmarino de fabricación casera apareció abandonado en medio de la ría de Vigo cargado de combustible y con el motor en marcha. Posteriormente, las autoridades judiciales impusieron penas de dos años de cárcel para cada uno de los seis procesados, al considerarlo una tentativa de introducir cocaína en Galicia con ese método.

Las labores de reflotamiento de la embarcación en una de las llamadas playas del Hío (por la parroquia del mismo nombre) continuaban a última hora de este domingo, ya que se vieron dificultadas por el mal tiempo en la zona, según fuentes de la investigación. Se espera que la nave pueda ser llevada a puerto y recuperadas las toneladas de droga (“cocaína de gran pureza”, señalan los investigadores) que lleva a bordo. Los dos detenidos, tras ser interrogados, pasarán a disposición del juzgado de Cangas. La policía sigue buscando al tercer tripulante que huyó en la playa.

Fuente: El País

Te puede interesar

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.