Sociedad Por: El Objetivo03 de diciembre de 2019

Recomendaciones para cuidar la salud durante los viajes

Completar esquemas de vacunación, evitar picaduras de mosquitos, prevenir intoxicaciones alimentarias y protegerse del sol, son algunas recomendaciones de los profesionales de salud.

Antes de viajar, se aconseja programar un encuentro con el o la profesional de salud de cabecera - Foto: ilustrativa

El Ministerio de Salud de Córdoba, por medio del servicio de Infectología y Medicina del Viajero del Hospital Misericordia y el programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, brindan algunas recomendaciones para proteger la salud de las personas que viajen a Brasil y a otros destinos, y también la de sus familias y la de la comunidad.

Antes de viajar, se aconseja programar un encuentro con el o la profesional de salud de cabecera, a fin de informarse sobre las vacunas y medidas preventivas particulares, en función del destino y de los antecedentes de salud.

Importancia de completar carnés de vacunación

Contar con una vacunación completa y vigente es la manera más eficaz de evitar enfermedades. Por eso, se recomienda concurrir al vacunatorio más cercano al menos 15 días antes de viajar y con el carné de vacunación, para corroborar que se tenga el esquema al día o, en su defecto, completar las dosis que falten.

Sarampión

Ante el alerta epidemiológico generado por la Secretaría de Salud de la Nación debido a casos de sarampión detectados en Buenos Aires, es importante que los niños y niñas de 12 meses a 4 años, así como también las personas de 5-6 años en adelante, acrediten dos dosis de vacuna doble o triple viral. A quienes hayan nacido antes de 1965, se los considera inmunes y no necesitan vacunarse.

Los bebés de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa, deben recibir una dosis de vacuna triple viral. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación. En casos de bebés menores de 6 meses, se sugiere aplazar o reprogramar el viaje, ya que la vacuna triple viral está contraindicada para esa edad.

Fiebre amarilla

En cuanto a la vacuna de la fiebre amarilla, la aplicación de una única dosis genera inmunidad de por vida, y el tiempo mínimo de aplicación previo al viaje es de 10 días. Esta vacuna es recomendada para personas que tengan entre 9 meses y 60 años y viajen a lugares de riesgo. Es necesario concurrir con pasaporte o DNI y el carné de vacunación. En personas menores de 9 meses y mayores de 60, es necesario consultar previamente a un/a profesional de medicina del viajero.

Desde el programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud explican que, si bien la vacuna puede aplicarse desde los 6 meses de vida, en los casos de bebés de entre 6 y 9 meses cuyo viaje a una zona donde haya circulación del virus no pueda aplazarse o modificarse, se requiere la indicación previa de un/a profesional de la salud.

La vacuna contra la fiebre amarilla puede aplicarse en el mismo momento que las vacunas de varicela y triple viral. De no aplicarse simultáneamente, debe respetarse un intervalo de al menos 28 días entre una y otra vacuna.

Se puede consultar las áreas de Brasil donde se recomienda estar vacunado ingresando al siguiente enlace. Pueden consultarse los vacunatorios y horarios en que puede colocarse esta vacuna haciendo click aquí.

Además, se puede consultar el listado de países que exigen la vacuna de la fiebre amarilla como requisito de ingreso, haciendo ingresando aquí.

Enfermedades transmitidas por mosquitos

Algunas enfermedades transmitidas por mosquitos, como dengue, chikungunya, zika, malaria y fiebre amarilla son comunes en muchas partes de Brasil y en otros destinos de la región. Para evitar la picadura de estos insectos, se recomienda:

Utilizar repelentes sobre la piel expuesta según indicación del fabricante.
Usar ropa que cubra brazos y piernas. Rociar la ropa con repelente.
Colocar espirales o tabletas en los ambientes en los que se hospede.
Cubrir con tul cochecitos y cunas.
Cabe aclarar que, en el caso del zika, se ha demostrado que puede ser transmitido por vía sexual y en el embarazo, por lo que se recomienda el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales para disminuir el riesgo de contraer esta y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Además, se desaconseja que embarazadas o sus parejas viajen a zonas donde circula el virus.

Otras recomendaciones

Para prevenir enfermedades gastrointestinales, es necesario evitar la ingesta de comidas o bebidas en puestos callejeros o locales que no ofrezcan condiciones adecuadas de higiene y conservación. Las verduras deben consumirse preferiblemente cocidas. Si se van a consumir frutas o verduras crudas, deben ser lavadas cuidadosamente con agua segura. Asimismo, se aconseja beber agua embotellada (evitar beber agua de grifo) y lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer y después de ir al baño.

También es importante tomar recaudos con respecto a la exposición solar. En lo posible, evitar exponerse en horarios de riesgo (de 11 a 16), y en caso de no poder evitarlo, se debe contar con una protección contra rayos UVA y UVB de amplio espectro y renovar la aplicación periódicamente, áun en días nublados. En caso de aplicarse repelente para insectos, debe hacerse 15 o 20 minutos después del protector solar.

Alerta ante síntomas

Si al regresar del viaje presenta fiebre, erupciones en la piel, dolores de cabeza, de articulaciones o musculares, o enrojecimiento de los ojos, es importante no auto medicarse y consultar inmediatamente con un/a profesional de la salud indicando los lugares visitados.

Te puede interesar

A partir de mañana las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS

Desde mañana, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.

Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua

El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.

El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta

El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.

Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud

La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.

Ola de frío: la Municipalidad de Córdoba asistió a personas en situación de calle

Los vecinos pueden llamar al 103, al 108 o mandar un mensaje por WhatsApp al 351 5950589 para solicitar ayuda si localizan a personas a la intemperie.

Un guardia fue rescatado tras caer en el pozo de una obra con agua helada

El hecho ocurrió este lunes por la mañana alrededor de las 7:20 en la intersección de Costanera Sur y Sagrada Familia, donde se llevan a cabo tareas a cargo de la Municipalidad de Córdoba.

Córdoba: piden que el repasador con que asfixiaron a una jubilada durante un robo sea considerado un arma

Un hombre está acusado de asaltar a una jubilada de 85 años en su casa de la provincia de Córdoba.

Se suspendieron las clases este lunes por la ola de frío en San Luis y Catamarca

Esta medida busca proteger a los estudiantes y docentes de las temperaturas extremadamente bajas que se esperan.

Horario extendido en los CPC: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú atenderán por la tarde

De lunes a viernes las puertas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas, mientras que el sábado será de 08:00 a 14:00. El resto de los CPC funcionará en su horario habitual.

Tres adolescentes debieron ser asistidos por una estufa a leña en mal estado en Córdoba

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Monseñor de Andrea al 400, de barrio Alto Alberdi, en la Capital.

Corte total por hielo en el Camino de las Altas Cumbres y del Cuadrado, Ruta Nacional 38 y Ruta Provincial 15

Luego de las nevadas ocurridas en varios lugares de la provincia, las heladas se generalizaron el 30 de junio en todo el territorio provincial.

Seis consejos para cuidar la piel durante la ola polar

Entre las principales consecuencias del frío extremo se encuentran la sequedad, la tirantez, el enrojecimiento, la picazón y, en algunos casos, grietas e irritaciones.