Volt e1, el primer auto eléctrico fabricado en Córdoba

EcoObjetivo25 de noviembre de 2018 Por El Objetivo
Se trata de un modelo de tres puertas, con solo 2,8 metros de largo. También tiene la versión w1, que es un utilitario de carga.
volt1a
El auto Volt1 se fabrica en Córdoba

Las nuevas tecnologías están haciendo pie en la Argentina. De a poco, las marcas empezaron a hablar de vehículos eléctricos o híbridos, ya hay modelos para comprar y muchos usuarios en listas de espera.

Sin embargo, ninguna marca habló hasta el momento de producción nacional; los productos que están o dirán presente en el país son todos importados.

En este contexto, la primera que se animó a dar un paso más es Volt Motors, compañía del empresario cordobés Daniel Parodi, creador del complejo Ciudad Empresaria, que dio vía libre a un nuevo modelo 100% eléctrico fabricado en el país.

El e1, como se denomina este modelo urbano, y el w1, que es un utilitario de carga, todavía no recibieron la homologación oficial, pero se espera que llegue para abril del año próximo. 

Por ahora, se puede reservar a través de la web y tiene precio: $670.000 para la versión urbana y $650.000 para el utilitario.

La presentación de este producto incluye varias novedades, que van desde la forma de producción hasta las características del modelo.

Según explicó Parodi, la fabricación de los Volt es totalmente disruptiva. Es decir, se realizará a través de células de producción donde la demanda lo requiera.

"Se trabaja así sin intermediarios y sin logísticas desacertadas, para ahorrar costos”, comentaron los ingenieros.

Las mismas estarán ubicadas estratégicamente en los principales centros de consumo y regiones del país, tales como Centro, NOA, NEA, CABA y Cuyo. Además, se preve una expansión por Latinoamérica. Si bien iProUP trató de indagar más sobre las características de estas “células”, no fue posible obtener más datos.

En cuanto a la carrocería, es uno de los principales diferenciales de este modelo. Gracias al material y diseño tomado de la industria aeronáutica, no tiene partes metálicas sino que está construido con fibra de carbono, resinas y kevlar para disminuir el peso. Según declara la empresa, pesa 550 kilos.

Pasando al diseño, fue uno de los principales desafíos porque al ser un vehículo eléctrico el ahorro energético es fundamental.


 

“Se debe lograr la máxima eficiencia aerodinámica”, explicaron los ingenieros responsables de su desarrollo. 

Por eso el perfil del auto es clave para aumentar la autonomía, con una pronunciada caída del parabrisas hacia atrás que provoca un menor impacto del viento y mayor agilidad. 

Con estas características se logró una categoría de vehículo que en Volt definen como nueva, ya que es un auto chico pensado para la ciudad, con espacio cómodo para dos adultos adelantes y con la posibilidad de poner en las plazas traseras dos sillas de niños de hasta 12 años.

 
En rigor, no tiene butacas en el compartimiento trasero, dejando más lugar para destinarlo a la carga de objetos con otros fines en caso de ser necesario. La capacidad de carga llega hasta los 300 kilos.

Además de la carrocería, otro dato importante y fundamental del auto eléctrico es el desarrollo tecnológico, que estuvo centrado en eliminar todo tipo de controles por medio de botones y dejar todo en manos de una pantalla de 16 pulgadas.

El auto se puede comandar a través del celular, lo cual permite desde encender las luces hasta bajar las ventanillas, ver dónde está ubicado el vehículo si fue prestado, cerrar las puertas o saber que nivel de batería tiene solo con activar el control en el smartphone.

Te puede interesar
¿SAS o SA?: cuál crece más en Argentina y qué ventajas brinda en una startup
En cuanto al modo de manejo, el e1 no tiene marchas ni cambios, y cuenta con un mono-pedal. Es decir, el acelerador funciona como freno al soltarse. “Es la modalidad mono-pedal. Usando el vehículo con el acelerador, el cual al soltar frena. Si en una ciudad se maneja a 40km/hs se hace con un solo pedal”, explicaron en la empresa.

Respecto a la seguridad, está pensado para proteger a las personas por sus materiales de construcción. En Volt Motors aseguran que tiene "conforme regulación airbag e impact protection".

 
En seguridad activa cuenta con monitoreo de punto ciego que detecta los movimientos hacia atrás y en los laterales del vehículo; la cámara y sensor de estacionamiento asistido, para ver cuál es la trayectoria que se debe mantener, al igual que la visión 360, cuatro cámaras ubicadas en forma perimetral al vehículo que las transforma en una sola imagen procesada por encima del mismo. Además cuenta con medición de presión en los cuatro neumáticos.

Sobre la Batería y los costos
 
Los datos que se conocen hasta el momento es que la autonomía del e1 es de 150 kilómetros. Pero el vehículo tiene espacio para colocar más baterías si el cliente lo desea, duplicando la durabilidad con una sola carga. 

La velocidad final es de 110km/h y la carga se podrá realizar a través de una toma de 220v.

Con estas características, el auto demandará para recorrer 1.500 kilómetros al mes unos $600 en gasto de luz, frente a los $6.600 que demandaría en combustible.

"Es un ahorro de 90%. Es decir se conducirán 100km con el costo de un café, menos de 40 pesos en ciudad o los alrededores", explicó Parodi
En cuanto al ahorro anual en mantenimiento, se estiman:

- $72.000 de ahorro al año en costos de operación total

- $33.000 en mantenimiento 

Te puede interesar
Según Rappi, si a uno de sus repartidores le roban “la responsabilidad es del ladrón”
- $22.000 por incentivos fiscales

Es decir, el ahorro total anual será de 127.000 pesos.  De acuerdo al precio del auto, se amortizaría en 5 años con un valor final que es:

- El precio del w1, el utilitario eléctrico tope de gama es de 650.000 pesos.

-  El precio del e1, el urbano regional, es de 670.000 (750.000 original menos el descuento).

La forma de comercialización es a través de la web o en las tiendas de la marca donde se podrá ver y tocar en el vehículo en el Volt Store que se encuentra en Ciudad Empresaria de Córdoba.

En el primer año, se prevé la producción y comercialización de 3.000 unidades entre ambos modelo. Los vehículos salen de fábrica con una garantía de 2 años, sin límite de kilometraje y una extensión especial a 3 años, para el caso de las primeras 100 unidades.

Alianzas
Volt Motors se alió para el lanzamiento del e1 con Zurich Seguros, que desarrolló Zurich e, la cual cuenta con e-Protection, con asistencia especial. El seguro es 100% digital y conectado. De esta manera, los vehículos saldrán asegurados de fábrica con un costo muy competitivo.

Otras alianzas fueron realizadas con webee, empresa que provee el internet de las cosas y permite que el auto se conecte con otras unidades y con la casa; y con SOS para asistencia vehicular.

A futuro, la empresa está trabajando con sistemas de blockchain y criptomonedas para el desarrollo de contratos y pago electrónico.

"Somos una empresa tecnológica y queremos la convergencia de las nuevas herramientas para hacer todo más fácil", dijo Parodi.

Datos para tener en cuenta: Volt e1
- Autonomía: 150 km. por carga de batería (equivalente a tres días de uso).


Te puede interesar
Restaurantes virtuales: así es el nuevo negocio de Uber Eats
- Velocidad final: 110 km/h

- Control integral de comandos centralizado en pantalla táctil de 16 pulgadas (e1) y 10 pulgadas (w1).

- Manejo con un solo pedal (One Foot Drive).

- Confort: AA + sistema multimedia + control integral de comandos del vehículo desde pantalla táctil, radio AM/FM + Puerto USB y Bluetooth + Geo Posicionamiento + IoT (Plataforma Webee). Head-up display, que permite visualizar los instrumentos proyectados en el parabrisas, del lado del conductor.

- Seguridad: Conforme regulación (airbag e impact protection).

- Cámaras de estacionamiento 360º con efecto “vuelo de pájaro”.

- Luces LED en posición y de giro y faros bi-Xenon

- Dimensiones Largo: 2,8 m Ancho: 1,7 m Alto: 1,5 m

- Pesa 550 kilogramos y puede transportar hasta 300 kg de carga.

- Frenos regenerativos (permite convertir una parte de la energía cinética del vehículo en energía eléctrica almacenable en baterías).

- One Foot drive (se comanda con un solo pie)[/su_note]

El e1 es el comienzo de una serie de desarrollos a futuro que prevé Volt Motors, el cual anticipa una movilidad 100% eléctrica, autónoma y compartida.

“Hoy la familia tiene un vehículo que produce un alto impacto ambiental. Nosotros somos una nueva propuesta que comienza con este desarrollo intermedio que permitirá un gran ahorro, y que tiene más planes para el futuro cercano, donde el uso de vehículos para larga distancia va a ir cambiando”, finalizó el empresario.

Te puede interesar