Diciembre: mes de prueba para el dólar.

Mercado25 de noviembre de 2018 Por El Objetivo
Factores estacionales e incertidumbre política ponen en jaque la estabilidad cambiaría.
Dolar
Dolar

En la última semana la moneda estaunidense demostró que la tranquilidad con la que había permanecido durante en mes de noviembre podría haberse acabado. La suba por cuarto día consecutivo hizo que el dólar se vendiera a $38,50 y dejara atrás en mínimo de noviembre de $36,40. 

Historicamente el mes de diciembre pone presión sobre el dólar. Factores estacionales como la demanda del turismo para los viajes al exterior e inversores que colocan sus posiciones en la moneda extrajera empujan la suba. Pero este diciembre habrá algunos factores adicionales que puedan incrementar el riesgo de una suba más fuerte.

Factores a tener en cuenta:

Diciembre: aguinaldo + bono

El mes de diciembre viene acompañado por el medio aguinaldo, que si bien para un a gran parte de la población lo destina a consumo, el sector de la sociedad que tiene capacidad de ahorro y elige el dolar como refugio tendrá un exedente para la compra. Además, la mayoría de los sectores obtendrán el bono extra decretado por el gobierno, el cuál también podría pasarse al dólar.

Incertidumbre política

La falta de un horizonte político claro en conjución con el cierre de año hace que muchos inversores coloquen sus posiciones en la moneda extranjera. Diciembre sigue siendo una incógnita a nivel político y todavía no se tiene asegurada la paz social de cara a las fiestas.

Tasa en baja

Las Leliq pasaron de rendir de 68,8% los primeros días del mes de noviembre a 64,4% el 23 de este mes. Muchos están apostando a tasas altas, pero tarde o temprano esa apuesta puede revertirse y provocar que algunos inversores se desprendan de los bonos y se pasen al dólar cuando las tasas no compensen la alta inflación.

Te puede interesar