Proyectan rotular espacios públicos con sistema de lectoescritura braille

Sociedad30 de septiembre de 2022 Por El Objetivo
La intención es generar un circuito público accesible, con la colocación de cartelería y señalética braille en plazas, parques, espacios culturales, instituciones gubernamentales y otros lugares.
Schiaretti-señaletica-braille_ cba.gov.ar
Los carteles y la señalética en braille serán confeccionados por integrantes de la Fundación Acariciando La Inclusión.Foto: cba.gov.ar

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, recibió a miembros de la Fundación Acariciando La Inclusión, quienes le presentaron un proyecto tendiente a la rotulación de espacios públicos de la ciudad de Córdoba con sistema de lectoescritura braille, a fin de que las personas con discapacidad visual puedan saber en qué lugares están y conocer pormenores de estos espacios.

La intención es generar un circuito público accesible, a través de la colocación de cartelería y señalética braille en espacios públicos de la Capital provincial, entre ellos plazas, parques, espacios culturales, instituciones gubernamentales y otros lugares.

Si bien la iniciativa está dirigida a la ciudad de Córdoba en un primer momento, en el futuro también podría implementarse en ciudades y localidades del interior cordobés.

La cartelería y señalética con lectoescritura braille incluirá nombres de lugares, de objetos y de obras de arte ubicados en espacios públicos; datos históricos; planos; e intersecciones de calles próximas a los espacios a señalizar.

En la reunión participaron la senadora nacional, Alejandra Vigo; la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión provincial, Marité Puga; la responsable de la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales (dependiente de la Agencia Córdoba Cultura), Nuria Graco; y también Aldo Ceballos y Carolina Forchino por la Fundación Acariciando La Inclusión.

schiaretti-señalética-sistema-braille_ cba.gov.ar

Se dialogó sobre la importancia del sistema braille; de la señalética en espacios públicos; de los planos táctiles en relieve para la ubicación y representación espacial de personas con discapacidad visual; y del uso de tecnologías como estrategias para brindar más accesibilidad a las personas ciegas en espacios públicos y culturales.

Respecto de los planos táctiles en relieve, permitirían que las personas ciegas puedan saber dónde se encuentran las salidas de emergencia, los baños, las oficinas y otros lugares.

En la provincia de Córdoba hay 4.280 personas con diferentes grados de discapacidad visual.

La iniciativa presentada a la Provincia contempla, además, el dictado de cursos de lectoescritura braille abiertos a la comunidad (para personas con y sin discapacidad visual), a fines de propiciar espacios más inclusivos y participativos.

Dispositivos tecnológicos inclusivos

Puga acompaña el proyecto de la Fundación Acariciando La Inclusión y destacó la propuesta de incorporar dispositivos tecnológicos inclusivos en espacios públicos. “El uso de herramientas digitales dará más accesibilidad a la información pública a las personas con discapacidad visual”, afirmó.

En tanto, Graco propuso hacer más accesibles los espacios culturales a las personas con discapacidad visual.

La fundación

Fundación Acariciando La Inclusión viene trabajando socialmente y sin fines de lucro desde hace más de ocho años. Brinda cursos de capacitación; enseña el sistema braille a cualquier persona interesada, con o sin discapacidad visual; interactúa a nivel provincial y municipal; y también realiza audiodescripción de películas y obras de teatro.

La fundación está integrada por seis miembros, además de contar con voluntarios y socios. El presidente es Aldo Ceballos.

Ceballos destacó la trascendencia de sumar cartelería en espacios públicos y culturales, rotular espacios sociales y contar con planos táctiles para el reconocimiento de salidas de emergencia, sanitarios y áreas de circulación.

En el año 2020, después de mucho esfuerzo, Acariciando La Inclusión logró constituirse legalmente como fundación a través de Inspección de Personas Jurídicas.

Te puede interesar