Quejas por la escasez de nafta: el desabastecimiento se hace notar cada vez en más ciudades

Sociedad27 de octubre de 2023 Por El Objetivo
En distintas ciudades, las estaciones de servicio que decidieron suspender el expendio, mientras que otras venden a cuentagotas, con cupos.
ypf
Quejas por la escasez de nafta y el desabastecimiento se hace notar cada vez en más ciudades

Tal como se observó esta semana en el interior del país, el faltante de combustible se hace notar en más ciudades del país. En ese marco, las empresas de transporte de pasajeros están en alerta y se desarrollan gestiones de autoridades provinciales y municipales con Nación.

El las ultimas horas, el desabastecimiento llegó a la ciudad de Buenos Aires y el problema es más grave en el interior del país: en distintas provincias, hay varias estaciones de servicio que decidieron suspender el expendio, mientras que otras venden a cuentagotas, con cupos.

Falta de combustibles

El transporte, tanto de pasajeros como de carga, es ahora el sector más afectado por la situación; por caso, el presidente de la Federación Argentina de Transporte de Pasajeros (Fatap), José Cano, señaló al matutino porteño La Nación que "cuesta mucho conseguir combustible y, cuando se consigue, es con sobreprecio".

"Se está agudizando el faltante; es más grave en todo el país. Hay proveedores de las empresas que no consiguen gasoil, les van bajando los cupos y ellos, por más que quieren vender, deben trasladar el problema", añadió el dirigente.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, puntualizó que en distritos como Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy el faltante se registra desde hace más de un mes.

Por ese motivo, dijo, los expendedores racionan la venta y fijan cupos.

Cabe recordar que las estaciones de servicio de la petrolera YPF aumentaron el lunes último el precio de las naftas que comercializan en todo el país, en un rango de entre 3% y 5%.

La medida se tomó horas después de las elecciones presidenciales y resultó sorpresiva, ya que está vigente un acuerdo de precios hasta el 31 de este mes.

El acuerdo para congelar el precio de los combustibles se anunció pocos días después de las elecciones PASO, a mediados de agosto. En ese momento, el Gobierno y la industria petrolera acordaron un aumento del 12,5% para aplicar en ese momento y luego congelar los valores hasta el último día de octubre.

"Este ajuste será el último hasta el 31 de octubre, con lo cual el congelamiento de precios se iguala con el congelamiento que tendrá el tipo de cambio hasta esa fecha, que quedará fijo en $350", dijo en aquella oportunidad el ministro de Economía, Sergio Massa.

Te puede interesar