Este viernes, YPF ajustó el precio de sus combustibles un 1,75% promedio a nivel nacional. El incremento es menor al ritmo del tipo de cambio oficial y afecta naftas y gasoil.
YPF aplicará un incremento en los precios de combustibles desde el 3 de enero. Será el ajuste mensual más bajo en un año, afectando a naftas y gasoil.
Los precios aumentaron en todo el país entre el 1,8% y el 2,88% dependiendo la compañía y la región.
El ajuste lo aplicará YPF y se espera que sea imitado por sus competidores Shell, Axion, Puma, Dapsa, Gulf y Refinor.
Los combustibles subieron 10 veces durante el gobierno de Milei y superan la inflación. Un directivo de una empresa anticipó la información.
El incremento compensará la devaluación del 2% mensual del peso contra el dólar e incorporará la suba de los impuestos a los combustibles, que treparían el equivalente a un punto porcentual.
Desde este jueves, con el principio de agosto, ya rigen los nuevos valores.
Las refinadoras aplicarán este incremento, que incluye un 2% debido a la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial y un 1% correspondiente a una actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL).
El objetivo de la medida es evitar que haya presiones adicionales sobre el costo de vida.
La nafta y el gasoil tendrán otro aumento de al menos un 4% en abril por la suba de impuestos a los combustibles.
Según la Secretaría de Energía de la Nación, en enero último se despacharon en el país 190.719 m3 de nafta premium, lo que representó una caída del 23% respecto del mismo mes del 2023.
Fijaron un aumento del 7,5 %. En las estaciones de servicio YPF de la ciudad de Córdoba, la nafta súper quedó en $ 923 mientras que la Infinia está a $ 1.109.