Confirman procesamiento del acusado de amenazar con poner una bomba en casa rosada

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento, sin prisión preventiva, para un joven acusado de haber hecho dos llamados al servicio de emergencias 911 en los que amenazó con "hacer volar" la Casa Rosada, el 6 de marzo pasado.
En aquel llamado, realizado a las 19:22 del 6 de marzo, el joven amenazó: "Vamos a volar la Casa Rosada, vamos a volar la Casa Rosada a las 8 de la noche". Los llamados provocaron que la División Investigación de Amenazas e Intimidaciones Públicas de la Policía Federal Argentina y la Brigada de Explosivos de la misma fuerza, inspeccionara la Casa Rosada aquella jornada tras lo cual se advirtió la falsa amenaza.
Según la investigación, los llamados se realizaron desde una línea de teléfono fija del instituto de menores Rocca. "La llamada fue dirigida al edificio de la Casa Rosada, lugar donde se encuentra la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina y donde ejerce sus funciones el presidente de la Nación, motivo por el cual pierde virtualidad lo afirmado por la defensa en cuanto a que no se dio en el caso la producción del resultado típico exigido: temor público, tumultos o desórdenes, toda vez que la conducta desplegada fue idónea para tal fin", concluyeron los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi.
"No puede soslayarse que las llamadas hayan sido efectuadas en el más estricto anonimato, lo cual sumado a su tenor, alusivo a la posibilidad de que sucediera un evento de consecuencias lesivas para un colectivo indeterminado de personas, impide negar su intención de conseguir aquel efecto atemorizante", añadieron.
El Tribunal de esta manera replicó el argumento de la defensa del joven, que dijo que los llamados no generaron temor puesto que para la hora en que se hicieron, a las 19:22, ya el personal de Casa Rosada había abandonado el edificio tras la jornada laboral.
Además, argumentó "que del procedimiento no resultó evacuada ninguna persona ni se encontró elemento alguno que pudiera dar fundamento". Pero el Tribunal ratificó lo elaborado en primera instancia por el juez federal Claudio Bonadio, sin prisión preventiva.