ANSES aceptó la renuncia a la jubilación de privilegio que presentó Javier Milei

Política 06 de junio de 2024 Por El Objetivo
La carta del Presidente estableció: “Milei, por derecho propio, vengo por medio de la presente a manifestar mi decisión indeclinable de que no ejerceré el derecho a la jubilación de privilegio".
Milei disertó en la Universidad de Stanford 1
ANSES aceptó la renuncia a la jubilación de privilegio que presentó Javier Milei

En su comunicado, Milei expresó su firme postura contra las jubilaciones de privilegio, un beneficio que ha sido ampliamente criticado por sectores que promueven la equidad y la justicia social. La decisión de Milei refleja su compromiso con la transparencia y la austeridad en la administración pública, principios que han sido pilares de su gestión desde que asumió la presidencia.

Reacciones y contexto

La carta del Presidente estableció: “Milei, por derecho propio, vengo por medio de la presente a manifestar mi decisión indeclinable de que no ejerceré el derecho a la jubilación de privilegio que otorga el régimen de asignaciones mensuales vitalicias previsto en el artículo primero de la Ley Nº 24.018″.

“Los acontecimientos ocurridos el día de ayer en el Honorable Congreso de la Nación ponen de manifiesto, una vez más, que nuestra clase política se encuentra más preocupada por mantener sus delirantes privilegios que por trabajar para revertir el modelo que ha fracasado en el último siglo. Luego de haber experimentado por décadas las consecuencias nefastas del gasto público desenfrenado, es imperativo que los líderes políticos den el ejemplo y adopten medidas concretas para contener el déficit presupuestario”, continúa la carta.

“Por ello, mediante esta nota exhorto a los dirigentes a realizar los sacrificios necesarios para garantizar la estabilidad financiera del país. Ningún político está por encima de la ley y la ciudadanía. En este sentido, rechazo obtener una jubilación bajo un régimen que no exige aportes ni edad mínimos y me someto al régimen general, al igual que lo hacen todos los ciudadanos. El compromiso asumido por el heroico pueblo argentino para mantener el equilibrio fiscal obtenido no tiene precedentes y ese esfuerzo debe ser compartido por todos”, indicó.

La renuncia a la jubilación de privilegio por parte de un presidente en funciones es un hecho inusual en la política argentina y ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Sus partidarios han aplaudido el gesto como un ejemplo de liderazgo y coherencia con su discurso de reducir el gasto público innecesario. Por otro lado, algunos críticos sugieren que la medida es simbólica y que se requieren reformas más profundas para abordar las inequidades en el sistema de jubilaciones.

Te puede interesar