La Provincia presentó sus programas para impulsar potencial exportador en San Francisco

Business 07 de junio de 2024 Por El Objetivo
La asistencia financiera para apoyar las exportaciones cordobesas alcanzará los 600 millones de pesos durante 2024. Se busca alcanzar a más de 3.000 empresas y emprendedores en toda la provincia.
Pablo De Chiara-Agencia ProCórdoba _ cba.gov.ar
La presentación estuvo a cargo de Pablo De Chiara, Agencia ProCórdoba. Foto: cba.gov.ar

El Gobierno provincial, a través de la Agencia ProCórdoba, presentó en la ciudad de San Francisco los planes y programas que ejecutará este año para apoyar al ecosistema exportador, donde se prevé alcanzar a más de 3.000 empresas y emprendedores en toda la provincia.

La actividad estuvo encabezada por el presidente de la Agencia provincial, Pablo De Chiara y el intendente local Damián Benarte, junto a autoridades municipales y del Parque Industrial de esa localidad y la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco. 

La presentación estuvo a cargo de Pablo De Chiara, quien anunció que durante el 2024 la Provincia prevé una inversión de 600 millones de pesos en programas para el sector, que se complementará con líneas de créditos del Banco de Córdoba y del Consejo Federal de Inversiones, destinadas a financiar el comercio internacional.

“Todos nuestros programas son diseñados en conjunto con el sector privado, para poder acompañarlos y asumir los enormes desafíos que tiene el comercio internacional”, aseguró el Presidente de ProCórdoba, Pablo De Chiara.

Añadió, finalmente que en 2023 los programas de la Agencia ProCórdoba alcanzaron a más de 1.000 empresas, mientras que para este año prevén triplicar esa cifra.

Toda la información sobre propuestas de acciones de promoción y líneas de financiamiento están disponibles en el sitio Web de la Agencia ProCórdoba

Experiencias de éxito

En la oportunidad asistieron empresarios y emprendedores locales, junto a representantes de clústers y cámaras empresarias.

Allí, Florencia Ricca, compartió la experiencia de su empresa Valorasoy Food Ingredients, en el proceso de internacionalización junto a la Agencia ProCórdoba.

Esta firma nacida en San Francisco, se especializa en la producción de proteínas vegetales texturizadas que se utiliza en la industria alimentaria.

Florencia comentó que actualmente exportan a 16 destinos internacionales. “Llegar a lo que hoy la empresa es, tuvo que ver la interacción y el trabajo con ProCórdoba. Comenzamos en el año 2017, y tomamos el servicio de FExIC. En el 2019, por ejemplo, diseñamos la página web y también nos ayudaron a producir nuevos productos comerciales en distintos idiomas.” 

Recordó, además, que este acompañamiento le permitió sortear las situaciones excepcionales producidas por la Pandemia del Covid. “Gracias a todo el trabajo previo, nos ayudó a tener el material preparado y pudimos pasar la pandemia. Sin eso no lo hubiésemos podido hacer, y nos ayudó muchísimo en ese periodo”, concluyó Florencia Ricca.

Los programas de la Agencia ProCórdoba: 

  • In Company

Programa de consultoría personalizada para pymes de bienes y servicios con domicilio fiscal en la Provincia de Córdoba. La finalidad es que las empresas, potencial o eventualmente exportadoras, puedan acceder a un asesoramiento In Company por parte de un/a consultor/a para consolidar su proceso de internacionalización. El programa contempla 12 meses de duración.

El objetivo principal es la transferencia de know-how, brindando a las empresas el saber hacer necesario para que puedan desenvolverse en el comercio internacional de manera eficiente.

  • FExIC

El Fondo Exportador y de Internacionalización de Empresas de Córdoba (FExIC) tiene el objetivo de brindar apoyo a empresas productoras de bienes y también a empresas productoras de servicios que tengan como meta lograr la internacionalización, aumentar sus exportaciones, diversificar o recuperar mercados, mediante la ejecución de acciones orientadas al mercado externo.

En el 2024 el propósito es que más pymes puedan acceder a este programa de manera ágil, simple y con postulaciones y rendiciones digitales.

Te puede interesar