Alerta por calor extremo: Córdoba y otras 18 provincias afectadas por altas temperaturas

Sociedad09 de febrero de 2025 Por El Objetivo
En algunas provincias, la situación es crítica, con niveles de alerta naranja o roja, lo que indica que las temperaturas pueden ser muy peligrosas para toda la población.
calor - lacalle
Alerta por calor extremo: Córdoba y otras 18 provincias afectadas por altas temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene alertas por temperaturas extremas en varias provincias del país debido a la intensa ola de calor que afecta a gran parte de Argentina en el inicio del 2025.

Las altas temperaturas continúan y, según el SMN, varias regiones se encuentran bajo alerta amarilla, mientras que otras han elevado el nivel a alerta naranja e incluso roja, lo que representa un mayor riesgo para la salud.

Qué provincias están bajo alerta por ola de calor

El alerta amarilla rige en Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, La Pampa, Río Negro y Neuquén.

En algunas de estas provincias, la situación es aún más crítica, con niveles de alerta naranja o roja, lo que indica que las temperaturas pueden ser muy peligrosas para toda la población.

Qué significa cada nivel de alerta por temperaturas extremas

Alerta amarilla: Efecto leve a moderado en la salud. Puede ser peligrosa para grupos de riesgo, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Alerta naranja: Efecto moderado a alto. Las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para personas vulnerables.
Alerta roja: Efecto alto a extremo. Puede afectar a toda la población, incluso a personas sin enfermedades preexistentes.

Recomendaciones para prevenir golpes de calor

El Ministerio de Salud brinda una serie de recomendaciones para evitar problemas de salud durante una ola de calor:

  • Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed.
  • Evitar la exposición al sol en horas pico (entre las 10 y las 16 horas).
  • Cuidar a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
  • No consumir alcohol, cafeína ni bebidas azucaradas en exceso.
  • Elegir comidas livianas, priorizando frutas y verduras.
  • Reducir la actividad física durante los momentos de mayor temperatura.
  • Usar ropa liviana y de colores claros, además de sombrero y anteojos de sol.
  • Permanecer en lugares frescos y ventilados o con aire acondicionado.

Qué es un evento de temperaturas extremas y por qué es peligroso

Un evento de temperaturas extremas es un período en el que las temperaturas máximas y mínimas alcanzan valores que pueden poner en riesgo la salud de las personas. En Argentina, estudios han demostrado que ciertos valores umbrales de temperatura aumentan la morbilidad y la mortalidad, por lo que es fundamental tomar medidas de prevención y seguir los alertas del SMN.

Te puede interesar