Descubren en Marte una huella química que revela un pasado con atmósfera densa y dióxido de carbono atrapado

Un archivo químico oculto en la atmósfera antigua de Marte fue descubierto por el explorador Curiosity de la NASA, según un nuevo estudio publicado este viernes en la revista Science. El hallazgo sugiere que grandes cantidades de dióxido de carbono estuvieron atrapadas en la corteza del planeta rojo, aportando nuevas claves sobre su clima pasado.
Durante años, los científicos sostuvieron que Marte tuvo en el pasado una atmósfera densa y rica en dióxido de carbono, lo que habría permitido la existencia de agua líquida en su superficie. En teoría, este gas debió reaccionar con las rocas para formar minerales de carbonato, pero las misiones anteriores no habían detectado la cantidad esperada de estos compuestos.
Sin embargo, el análisis de muestras recogidas por Curiosity en tres sitios de perforación del monte Sharp, en el cráter Gale, reveló la presencia de siderita, un tipo de carbonato de hierro que se encuentra en capas rocosas ricas en sulfatos.
“El descubrimiento de abundante siderita en el cráter Gale representa un avance sorprendente e importante en nuestra comprensión de la evolución geológica y atmosférica de Marte”, afirmó Benjamin Tutolo, profesor asociado de la Universidad de Calgary y autor principal del estudio.
¿Qué significa el hallazgo?
La NASA explicó que el carbonato podría estar oculto por otros minerales, lo que dificultaría su detección desde la órbita mediante espectroscopía de infrarrojo cercano. Esto ayudaría a resolver el enigma de por qué no se había detectado antes la cantidad de carbonato prevista por los modelos climáticos.
Este descubrimiento refuerza la teoría de que el dióxido de carbono pudo haber quedado atrapado en las profundidades del planeta, contribuyendo a la pérdida gradual de la atmósfera marciana y explicando parte de su transición hacia el planeta frío y seco que es hoy.