Un nuevo estudio basado en datos del explorador Curiosity revela la presencia de siderita, un mineral que indica que grandes cantidades de dióxido de carbono quedaron atrapadas en la corteza marciana.
Los científicos analizaron una muestra de roca dentro del minilaboratorio de Análisis de Muestras en Marte y encontraron las moléculas decano, undecano y dodecano.
En febrero, Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Saturno y Mercurio harán una fila sobre el firmamento, un evento que no se repetirá hasta 2492.
La investigación, publicada el 12 de agosto en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, proporciona nuevas perspectivas sobre la presencia de agua líquida.
Para celebrar los 20 años de la misión Mars Express, la ESA decidió organizar un live streaming desde Marte. Te decimos cuándo y cómo verlo.
El rover, que aterrizó en el denominado planeta rojo en 2021, detectó evidencia de esta agua en dunas de arena ubicadas en latitudes bajas, es decir, lejos de sus polos.
El paisaje del Planeta Rojo se vio decorado con nieve en forma de cubos y el dióxido de carbono se convierte en hielo seco que se deposita en forma de escarcha.
Las muestras de roca analizadas por el rover Perseverance de la NASA, muestran evidencia de agua líquida y restos que podrían ser compuestos orgánicos, y mostrarían que Marte pudo ser habitable en el pasado.
Según una investigación de científicos de la Universidad de West Virginia los desechos humanos en la superficie terrestre de Marte alcanzó las 7 toneladas tras catorce misiones de exploración al planeta rojo.
Los desechos en el planeta rojo provienen de naves espaciales inactivas o estrelladas y de hardware desechado que la NASA envía.
El módulo de aterrizaje InSight de la agencia espacial estadounidense detectó ondas sísmicas de cuatro rocas espaciales que se estrellaron en el planeta.
Para los científicos, estas muestras orgánicas son importantes porque podrían dar el indicio de que en algún momento estuvieron las condiciones necesarias para que haya vida en ese sector del planeta.
Se traerían alrededor de 30 muestras de roca de Marte, un proyecto que incluye el envío de dos nuevos helicópteros a ese planeta. El motivo es estudiar las rocas en profundidad en busca de rastros de vida antigua.
De acuerdo con la NASA, “el análisis de las rocas de las que se tomaron las muestras, puede ayudar al equipo científico a reconstruir la línea de tiempo del pasado del área, que estuvo marcada por la actividad volcánica y los periodos de agua persistente”.
La nave Ingenuity a bordo del Rover Perseverance ya giró por y los técnicos estiman que el domingo se elevará para captar las primeras imágenes. Esta en ese planeta desde el 18 de febrero.
El director del Observatorio Astronómico CODE, Jorge Coghlan, aseguró que la llegada del Perseverance al "planeta rojo" fue un "momento muy emotivo”, y explicó que, gracias a esto, será "la primera vez en la historia que un robot traerá muestras de Marte".
La nave recorrió más de 470 millones de kilómetros desde su despegue en el mes de julio y tiene la misión de buscar signos de vida antigua en ese planeta.
El vehículo aterrizó con éxito en Marte minutos antes de las 18, luego de un viaje de 480 millones de kilómetros.
Beijing emprendió un ambicioso programa de lanzamientos, que en la parte de vuelos tripulados, tiene como primer objetivo instalar una estación espacial en 2022 y posteriormente enviar seres humanos a la Luna.
El objetivo del Perseverance es recolectar muestras de roca y tierra, las cuales serán almacenadas en tubos para que en el futuro puedan ser trasladas a la Tierra por otra misión.
Emiratos Árabes Unidos ha lanzado con éxito la primera nave espacial a Marte de un país árabe. La misión Hope despegó este 20 de julio del Centro Espacial Tanegashima en Japón.
La NASA capturó la imagen panorámica de mayor resolución de la superficie de Marte.
Las primeras operaciones que realizará el vehículo de exploración (rover) Marte 2020 después de tocar el cráter Jezero del planeta "rojo" el 18 de febrero de 2021, será elevar su mástil de detección remota (RSM), que lleva importantes instrumentos ópticos e instrumentos.
Los científicos están aún examinando los datos obtenidos para intentar dilucidar "la causa exacta" de la señal que detectó el módulo espacial InSight.