Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost

Semanas antes de su elección como Sumo Pontífice, el cardenal estadounidense Robert Prevost, ahora Papa León XIV, ya dejaba entrever su perfil pastoral activo, comprometido con las causas sociales y crítico de las posturas más conservadoras. Sus publicaciones en X (ex Twitter), hoy transformada en archivo digital de su etapa previa al trono de San Pedro, reflejaban una clara continuidad con el legado de Francisco, tanto en el tono como en los temas abordados.
Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos, temas que considera centrales para la misión de la Iglesia. En sus posteos se mezclaban mensajes propios, retuits y artículos que respaldaban su visión pastoral. De hecho, ya se posicionaba como una voz crítica frente a líderes como Donald Trump, al tiempo que mostraba un firme respaldo a los sectores más vulnerables.
Uno de sus mensajes más resonantes fue publicado el 3 de febrero de 2025, cuando respondió directamente al entonces vicepresidente estadounidense JD Vance, quien defendía políticas migratorias restrictivas amparándose en el concepto de “ordo amoris” (orden del amor). Prevost fue categórico: “JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”, escribió, acompañando su mensaje con un artículo del National Catholic Reporter que cuestionaba los dichos del funcionario.
En la misma línea, Prevost también compartió una carta del Papa Francisco sobre inmigración, subrayando la necesidad de respuestas humanitarias y cristianas ante la crisis migratoria global. Ese gesto reforzaba su cercanía ideológica con su predecesor, ya no solo desde lo espiritual, sino también desde la acción concreta en defensa de los derechos humanos.
Además, en sus últimos días como cardenal, retuiteó mensajes relacionados con la salud del Papa Francisco, mostrando afecto y preocupación por su estado, antes de su fallecimiento.
Su última publicación antes del cónclave fue también un gesto político: retuiteó una crítica a Donald Trump y al presidente salvadoreño Nayib Bukele, quienes se rieron durante una discusión pública sobre la violencia en las cárceles de máxima seguridad en El Salvador. Con ese simple gesto, Prevost dejó clara su desaprobación frente a la banalización del sufrimiento humano, incluso antes de convertirse en la máxima autoridad de la Iglesia Católica.
Con este historial reciente, el pontificado de León XIV parece encaminado a sostener un perfil pastoral firme, socialmente comprometido y dispuesto a alzar la voz ante la injusticia, incluso cuando provenga del poder político.