Cayó la sonda soviética Kosmos 482, más de 50 años después de su fallido viaje a Venus

Viral10 de mayo de 2025 Por El Objetivo
El episodio reavivó el interés por las misiones espaciales de la Guerra Fría y volvió a poner sobre la mesa los debates sobre el creciente riesgo que representa el desecho orbital.
ultima-hora-caida-kosmos-482

Más de cinco décadas después de su fallido intento por alcanzar Venus, la sonda soviética Kosmos 482 reingresó a la atmósfera terrestre y cayó este sábado a la madrugada en el océano Índico, a unos 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio, según confirmó la agencia espacial rusa Roscosmos.

El episodio reavivó el interés por las misiones espaciales de la Guerra Fría y volvió a poner sobre la mesa los debates sobre el creciente riesgo que representa el desecho orbital. Lanzada el 31 de marzo de 1972 como parte del programa Venera de la Unión Soviética, Kosmos 482 tenía como objetivo estudiar la atmósfera y la superficie de Venus. Era la misión gemela de Venera 8, que sí logró posarse en el planeta, pero en este caso un fallo en la cuarta etapa del cohete Molnia-M impidió que la nave alcanzara la velocidad de escape y abandonara la órbita terrestre.

El motor debía funcionar durante 192 segundos, pero se apagó a los 125 segundos, dejando la misión truncada. Aunque quedó fuera del objetivo interplanetario, la sonda permaneció activa durante algunas horas antes de fragmentarse. Algunos de sus componentes cayeron rápidamente a la Tierra, pero la cápsula de descenso —la más robusta— quedó atrapada en una órbita elíptica, con una altitud variable de entre 220 y 9.800 kilómetros.

Desde entonces, el artefacto orbitó silenciosamente la Tierra durante más de 50 años, observado solo por un puñado de especialistas y entusiastas. Su reingreso final fue seguido de cerca por agencias espaciales y organizaciones científicas, que durante los últimos días habían monitoreado su trayectoria y especulado con la posibilidad de que algún fragmento sobreviviera al reingreso en la atmósfera, debido a su construcción reforzada.

La caída de Kosmos 482 no solo marca el fin de una misión fallida, sino que también se suma al creciente debate sobre la necesidad de controlar y mitigar el problema de la basura espacial, especialmente en una era donde el número de lanzamientos al espacio se ha multiplicado exponencialmente.

Te puede interesar