El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta

Sociedad30 de junio de 2025 Por El Objetivo
El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.
GNC (1)
El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta

En medio de la ola de frío polar que afecta a gran parte del país, el Gobierno nacional decidió cortar el suministro de gas natural a usuarios industriales, estaciones de servicio de GNC y algunas usinas generadoras de energía con contratos “interrumpibles”. La medida busca preservar el abastecimiento a los hogares, en un contexto de demanda récord y fallas en la producción.

Según confirmaron fuentes oficiales al portal Infobae, la decisión fue adoptada tras detectarse desperfectos técnicos en al menos dos yacimientos de Vaca Muerta, que redujeron la capacidad de oferta de gas. A esto se suma un brusco aumento del consumo residencial debido a las temperaturas bajo cero registradas en casi todo el país.

Esta situación recuerda al episodio de mayo de 2024, cuando también se restringió el suministro a usuarios no prioritarios por un escenario climático similar y demoras en la puesta a punto del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner). Aunque en esta oportunidad el sistema venía funcionando con normalidad gracias a la producción local y las importaciones de gas natural licuado (GNL) y fluido boliviano, las contingencias técnicas obligaron a una acción de emergencia.

El lunes 30 de junio, gran parte del territorio argentino amaneció con mínimas bajo cero, lo que disparó el uso de calefacción y elevó la demanda residencial por encima de los niveles previstos para esta época del año.

Fuentes del sector energético explicaron que este tipo de cortes están contemplados contractualmente para grandes usuarios con servicio interrumpible, quienes aceptan ser los primeros en ser desconectados en situaciones de emergencia para proteger el consumo de los usuarios residenciales y sensibles, como hospitales y escuelas.

Te puede interesar