El servicio se restableció a las 11 de este viernes. La interrupción fue provocada por un récord de consumo residencial de gas debido a las bajas temperaturas.
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.
La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.
El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó la llegada de un buque de Petrobras para abastecer al país.
Desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, operadas por Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), provocaron un corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) este martes por la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por esta interrupción.
En las estaciones de servicio YPF se modificó el precio del metro cúbico de GNC. El valor del combustible pasó de 249 pesos a 299 pesos. Se aguarda que otras petroleras se sumen a este nuevo incremento.
Se trata de un bus que aúna los conceptos de sustentabilidad e inclusión, ya que está adaptado para sillas de ruedas.
Es por una resolución de Enargas. Todos los vehículos que realicen la prueba hidráulica deben cambiar su válvula por una nueva.
Hace pocos días, a mediados de enero, las naftas también sufrieron una suba de 4%. Fueron Shell e YPF las empresas que comunicaron estas medidas.
El metro cúbico se irá de los 86 pesos actuales a los 94 en la ciudad de Córdoba. Advierten una baja en la cantidad de colocaciones de equipos nuevos de GNC.
Luego de que Shell, YPF y Axion aplicaran subas en sus combustibles, este martes se observaron más actualizaciones. La suba ronda el 10 por ciento.
Según los testimonios brindados por los compañeros de trabajo de la persona lesionada, al menos 7 personas que estaban en el auto se bajaron ante la negativa del playero y lo golpearon.
El precio varía de acuerdo a cada estación y en algunos puntos de ventas se vende a 68 pesos. Se produce tres días después del incremento de las naftas.
Según señaló el INDEC en su último informe, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio se ubicó en 3,2% y en los últimos doce meses la inflación acumuló una suba del 50,2%.
Es que a raíz de los nuevos contratos que se firmaron de GNC, corresponde que el valor del gas en boca de pozo pase a representar el 14% del precio de nafta súper, sobre el 13,5% actual.
En las últimas semanas, los incrementos se fueron registrando de manera regular y ayer se produjo el último y en Córdoba acumula, por caso, ajustes del 30% promedio en tan sólo diez días.
Debido a este incremento pasará a costar entre 35 y 36 pesos. Por los aumentos en la nafta, muchas personas decidieron convertir sus autos nafteros a GNC en le último mes.
El metro cúbico pasó de 41,90 pesos a 45,99 en varias estaciones. Desde la Cámara del Interior pronosticaron que aumentará a 49,99.
Con la habilitación de una estación de servicio gestionada por el municipio se avanza en la política ambiental de la ciudad. Desde allí se proveerá de biocombustible a la flota de transporte para atenuar el impacto ambiental del tránsito.
En el marco del programa “Conectar Gas Industria”, Schiaretti inauguró el servicio de gas natural en la estación de servicio Armar SRL, en barrio Santa Isabel. La firma sumará 28 nuevos puestos de trabajo.
La empresa municipal firmo un convenio con la firma Scania por el lapso de 60 días se pondrá a prueba un bus motorizado a GNC.