Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

Desde la Legislatura de Córdoba se informó que el martes, la Unicameral cordobesa llevó a cabo la cabo la 12ª sesión ordinaria correspondiente al 147° período legislativo de 2025. Durante la misma, los legisladores avalaron que Córdoba adhiera a la normativa nacional 27.568, la cual regula el ejercicio profesional de la fonoaudiología.
De esta manera, se aprobó la modificación de la Ley Provincial 8.068 con la necesidad de adecuarla también a los tiempos que corren, pues la norma vigente data del año 1991.
“Cambiaron las tecnologías, las prácticas profesionales, los marcos jurídicos y las demandas sociales. Actualizar esta ley es una decisión responsable con el presente y el futuro de una profesión clave para el sistema de salud y educativo de la provincia”, aseguró Silvina Jurich. La presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo, agregó: “No es solo una adecuación normativa, sino una decisión de política para modernizar y fortalecer el ejercicio profesional de la fonoaudiología en Córdoba”.
La iniciativa, impulsada por el legislador Facundo Torres Lima, además prevé realizar cambios en la legislación provincial relacionadas con la armonización de los planes de estudio. Con esto, se pretende lograr que aquellos que no estaban titulados con un plan de grado puedan hacerlo durante los tres años posteriores a la sanción de la flamante ley de adhesión a la normativa nacional.
“Este tipo de leyes nos hacen sentir partícipes de una democracia viva que escucha a su comunidad y que genera los cambios necesarios para mejorar las cosas”, sostuvo Torres Lima al aclarar que el texto de esta flamante ley fue elaborado en conjunto con los colegios profesionales de Río Cuarto y Córdoba.
Para presenciar la votación, representantes de los colegios de fonoaudiólogos participaron de la asamblea legislativa.
La sesión comenzó presidida por la vicegobernadora Myrian Prunotto, y en algunos tramos fue conducida por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima y, en otros, por la vicepresidenta, Nadia Fernández.
En esta reunión plenaria, los legisladores prestaron conformidad para que durante la licencia de su colega María del Rosario sea Gustavo Tévez quien la reemplace en el Tribunal de Conducta de Fuerzas de Seguridad.
Celebrar a los “dueños de casa”
En el marco del Día del Empleado Legislativo, que se celebró el pasado 25 de junio, al comienzo de la sesión plenaria, fueron homenajeados los empleados legislativos que cumplen 25 y 30 años de servicio.
La vicegobernadora Myrian Prunotto, junto a las autoridades de cámara, Facundo Torres Lima, Nadia Fernández y Oscar Saliva, y el secretario general del Sindicato de Empleados Legislativos (SELC), Aldo Rivas, fueron los encargados de entregar las medallas.
Así, por tres décadas de trabajo recibieron su reconocimiento Alfredo Osvaldo Cáceres, Gustavo Adolfo Carasa, Miriam Beatriz Parmeggiani; mientras que Rosa del Carmen Aguirre, Laura Cristina Chagardoy, Gustavo Adolfo Heredia, José María Invernizzi, Valeria Ivana Peñaloza, y Marcelo Ariel Vidosa, celebraron 25 años. El SELC también les obsequió un presente conmemorativo.
Radios municipales
Además, este martes, se convirtió en ley el proyecto de ampliación del radio municipal de la localidad de Cruz Alta, del departamento Marcos Juárez. A partir de esta modificación, pasará a ocupar una superficie total de 2870 hectáreas (4126 metros cuadrados).
“Cruz Alta es una de las localidades más antiguas, pues conoce el pasado desde el siglo 16. Y hay que reconocerle no sólo sus recursos económicos, sino humanos. Es una ciudad que no sólo está ligada al agro, sino al turismo y a la historia”, expresó el legislador Carlos Carignano.
En el recinto, estuvo presente el intendente de Cruz Alta, Agustín González, para recibir el mapa del nuevo ejido.
Designaciones
En la 12ª sesión también se aprobaron los pliegos presentados por el Ejecutivo provincial para el nombramiento de dos defensores penales del Poder Judicial.
De esta manera, serán designados Rogelio Ramiro Fernández como defensor en la Asesoría Letrada de Violencia Familiar y Género de Primer Turno, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba; y Marcos Moreno, como defensor en la Asesoría Letrada Penal de Décimo Quinto Turno, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Córdoba Capital.
Debate abierto
Por último, en la asamblea plenaria de este martes se dio tratamiento conjunto a diversas declaraciones sobre temas vinculados a Seguridad, en particular tras hechos que involucran a miembros de la Policía.
También se dio un intercambio en torno al uso de la Inteligencia Artificial en la realización de videos falsos. En este caso, el disparador fue la acción del diputado nacional Rodrigo de Loredo.
Cabe aclarar que el debate fue abierto, de manera tal que cada legislador tuvo la posibilidad de expresar su opinión al respecto de las temáticas.