El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

El dólar continúa con su tendencia alcista y cerró este miércoles por encima de los $1.300 en todas sus variantes, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por contenerlo mediante el drenaje de pesos del mercado y el aumento de la tasa de interés.
La jornada cambiaria comenzó con relativa estabilidad, pero a partir del mediodía la demanda se intensificó y provocó una nueva escalada. En el Banco Nación, la cotización finalizó en $1.275 para la compra y $1.325 para la venta, tras corregirse desde los $1.300 con los que había arrancado. A diferencia de días anteriores, cuando un dólar por encima de los $1.300 generaba mayor oferta, esta vez la demanda se mantuvo firme, impulsando los precios.
El dólar mayorista cerró con una suba de $24 y se ubicó en $1.306 para la compra y $1.315 para la venta, alcanzando nuevos máximos nominales. En tanto, el tipo de cambio minorista en bancos y entidades financieras se ofreció entre $1.280 y $1.325.
Uno de los factores que complican la situación cambiaria es la caída en la liquidación de divisas del sector agroexportador, que se encuentra virtualmente frenada desde mediados de la semana pasada. Además, el Gobierno aún no oficializó la norma que establece una baja permanente en las retenciones, lo que retrasa la inscripción de nuevos despachos y dilata el ingreso de dólares.
Se estima que entre U$S 7.000 millones y U$S 8.000 millones continúan en manos de productores, y parte de esos fondos podrían ingresar en los próximos meses si las condiciones mejoran.
Por otro lado, los dólares financieros también registraron fuertes subas. El dólar MEP cerró en $1.310, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) lo hizo en $1.311.