Desafío Río Inteligente: se instaló el primer sensor para monitorear y advertir crecidas del Suquía

Sociedad16 de agosto de 2025 Por El Objetivo
La colocación se llevó a cabo en un punto crítico de la Costanera: la intersección de calle Ibarbalz y Costanera Norte. El proyecto corresponde a la startup ganadora de la iniciativa Pampa 4.
Río Inteligente 1

En el marco del desafío de innovación abierta Río Inteligente, comenzó la implementación de una tecnología clave para prevenir riesgos por crecidas del río Suquía.

La startup Pampa 4 ganó el desafío y obtuvo financiamiento para instalar un sistema de sensorización, alerta temprana y activación de barreras y cartelería en sitios estratégicos del río Suquía.

En estos días, se procedió a la instalación del primer sensor IoT (Internet of Things) con tecnología LoRaWAN en un punto crítico de la Costanera: la intersección de calle Ibarbalz y Costanera Norte. Esta solución innovadora permitirá monitorear en tiempo real la altura del agua del Suquía; activar alertas automatizadas; operar a distancia barreras de seguridad que se bajarán ante situaciones de riesgo; e informar a vecinos y conductores mediante carteles electrónicos y sirenas de advertencia.

Todo el sistema estará integrado a una plataforma inteligente alojada en la infraestructura tecnológica municipal, que permitirá visualizar las mediciones del sensor y el estado de las barreras.

Río Inteligente 2

Previo a la instalación, se realizó un estudio técnico junto a la Universidad Nacional de Córdoba y Defensa Civil, que permitió relevar las profundidades del río en puntos clave. Esta información es fundamental para calibrar los sensores y definir los umbrales de activación del sistema.

El Desafío de Innovación Abierta Río Inteligente es gestionado a través de CorLab, el laboratorio de innovación pública y govtech, perteneciente a la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba junto a BID Lab.

El proyecto cuenta con el trabajo conjunto de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito, en el marco de una política de ciudad inteligente que prioriza la innovación y el cuidado de la ciudadanía.

Te puede interesar